23 oct. 2025

Libro de reportajes a figuras del arte y la cultura se presentará este sábado

Un libro de reportajes a figuras del ámbito del arte y la cultura, del periodista y escritor Antonio V. Pecci, se presentará este sábado en la Feria del Libro de Asunción. La entrada es libre y gratuita.

Libro.jpg

El libro Grandes entrevistas a gente de arte y cultura volumen I, que será presentado en el auditorio Cacique Andrés Chemei de Asunción.

Foto: Gentileza.

Se trata del libro Grandes entrevistas a gente de arte y cultura volumen I, que será presentado en el auditorio Cacique Andrés Chemei de Asunción, durante la Feria Internacional del Libro de Asunción (FIL-Asunción). La apertura estará a cargo de la actriz Ana Brun y el autor estará acompañado de Juan Andrés Cardozo, Alcibiades González Delvalle, Susana Oviedo, Blas Brítez y Sergio Cáceres.

El libro recoge 32 reportajes realizados a destacadas figuras del ámbito intelectual y artístico de nuestro país y de Latinoamérica, publicados en el suplemento cultural Correo Semanal de Última Hora, en las décadas de los 90, del 2000 y hasta 2013.

Abarca conversaciones con el Premio Cervantes Augusto Roa Bastos; los argentinos Adolfo Bioy Casares, Mempo Giardinelli, Tomás Eloy Martínez; el chileno Antonio Skármeta, Mario Benedetti, el antropólogo Bartomeu Melià y Ticio Escobar, ex ministro de Cultura.

Nota relacionada: Feria del Libro abre con figuras internacionales y otros atractivos

Además de escritoras como Renée Ferrer, Premio Nacional de Literatura; la colombiana Laura Restrepo, Premio Alfaguara; la uruguaya Claudia Amengual y Luisa Valenzuela, todas de gran trayectoria, así como Teresa Méndez-Faith, investigadora.

También incluye entrevistas con artistas como Berta Rojas, Óscar Cardozo Ocampo, Luis Bordón, Carlos Noguera, el dibujante Solano López, Zulema de Mirkin, autora de los versos de Recuerdos de Ypacaraí, y Carlos Abente. Así como Rubén Bareiro Saguier, Esteban Cabañas, Elvio Romero, Helio Vera, Jorge Canese y Jacobo Rauskin.

El libro de Antonio Pecci además reúne datos biográficos de los entrevistados, así como una mención de sus títulos más representativos, en un estilo pulido, ameno, constituyendo un mapa de la producción cultural de las últimas décadas.

La edición del volumen cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la presentación estará a cargo de Librería Fausto.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.