02 nov. 2025

Libro Nos debemos Buenos Aires… y algunos versos se presenta en la FIL

La escritora Estela Kobs lanza su poemario Nos debemos Buenos Aires… y algunos versos, en la Feria Internacional del Libro de Asunción (FIL), este domingo 8 de junio, a las 18:00, en el auditorio Homenaje a la Guarania, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esq. Charles De Gaulle).

130b56b0-2131-432a-97f1-ff88e89e49ec.jpeg

Estela Kobs (centro), en una de las presentaciones de su libro

Foto: Gentileza Estela Kobs.

El libro también tuvo una presentación preliminar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), el 10 de mayo pasado.

La autora, originaria de Guairá, es poeta, narradora, abogada, escribana y docente universitaria. Además, tiene una maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana.

Te puede interesar: Bajo el lema Leer es Esperanza lanzan la 21ª Libroferia de Encarnación

En el año 1992, publicó el poemario Con palabras del corazón, reeditado en el 2012, año en que también lanzó Alma y en el 2017, Anaquel de versos.

Es autora también de La utopía que habito, compuesta por In Vino Veritas, Luna oblicua y Addenda. Forma parte de varias publicaciones colectivas nacionales e internacionales.

Fue declarada hija dilecta de la ciudad de Mauricio José Troche, Guairá, por la Intendencia y la Junta Municipal (2010).

Obtuvo el primer premio del concurso Huellas de la Pluma del Centro Guaireño de Asunción (2020), durante la pandemia.

Es vicepresidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y coordina la Escuela de Artes Literarias Josefina Plá del Instituto Superior de Bellas Artes.

El libro

Osvaldo Olivera, prologuista y diseñador de la tapa, dice en una parte del prólogo: “La sonoridad de la poesía de Estela Kobs en esta obra es igual a escuchar al bandoneón de Piazzolla en una tarde de lluvia”.

Lea más: Colección de Nueva Narrativa Paraguaya se expone en Feria de Buenos Aires

“Siempre es bueno volver a leer a Kobs, una poeta, sí, porque eso es, no intenta parecer poeta, no escribe poesía aislada, ella camina el sendero de los versos con ese dominio de quien está arrellanado”, añade.

En tanto que José Chirife, en la reseña de contratapa, refiere: “Poesía bella y pasional, versos que lo dan todo en cada línea. Es imposible permanecer indiferente ante letras que desgranan tanta sensibilidad y reflexiones”.

La mesa de presentación estará acompañada por Carmen Cáceres, presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA).

Nos debemos Buenos Aires… y algunos versos lleva el sello editorial de Ediciones de la Paz con sede en Resistencia, Chaco argentino.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.