04 may. 2025

Libertad económica y desarrollo sostenible

En un mundo totalmente globalizado y ferozmente competitivo, el mejor –aunque no el único– componente para insertarse sosteniblemente al mercado regional e intercontinental es la libertad económica. Esto ha podido constatarse reiteradamente en los últimos tiempos gracias a varias investigaciones, entre las que descuellan la de Heritage Foundation, con la colaboración del diario Wall Street Journal, y la del Fraser Institute.

HERITAGE FOUNDATION Y WALL STREET JOURNAL. La Fundación Heritage es un laboratorio de ideas de Washington DC, cuya misión es formular y promover políticas públicas en libre empresa, intervención limitada del gobierno, el libre albedrío y otros valores, como dignidad, libertad, igualdad, justicia, amor al prójimo y solidaridad. El diario de Nueva York es uno de los de mayor circulación en los EEUU y la publicación financiera líder en el mundo, con más de 2 millones de suscriptores.

INSTITUTO PATRIA SOÑADA. Heritage y el diario neoyorquino trabajan en colaboración con el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada en Paraguay, que publica anualmente una Revista sobre Indicadores de Libertad Económica en el mundo y en nuestro país. El último número fue presentado en Asunción el pasado 14 de junio de 2018 y puesto a disposición de autoridades del sector público y privado así como de la ciudadanía.

INDICADORES DE LIBERTAD ECONÓMICA. Son analizados en función de la “prosperidad en la transformación del Paraguay” y se la estudia con los siguientes contenidos:

• ESTADO DE DERECHO: Derechos de propiedad, integridad gubernamental y efectividad laboral.

• TAMAÑO DEL GOBIERNO: Gasto público, carga tributaria y salud fiscal.

• EFICIENCIA REGULADORA: Libertad empresarial, libertad laboral y libertad monetaria.

• APERTURA DE MERCADOS: Libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera.

Son cuantificados por la Fundación Heritage a nivel mundial, construyendo con ellos una estratificación internacional.

LOS MEJORES Y LOS PEORES DEL MUNDO. Respecto de los Indicadores de 2018, Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelandia y Suiza encabezan las mejores puntuaciones. Paraguay se encuentra por debajo de Chile, Colombia, Uruguay y Perú –los mejores en América Latina–, pero muy por encima de Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela, los peores.

PARAGUAY. Actualmente ocupa la posición 82 del ránking mundial en un total de 186 países, observando un leve descenso. En el 2018 su calificación había sido de 62,1 (sobre la base de 100), por encima del promedio mundial (61,1), registrando en 2018 un retroceso de solo 0,3 puntos en comparación con el índice del 2017 (62,4), posicionándose como una economía moderadamente libre. En el ránking actual y a nivel regional, Paraguay mantuvo el puesto 14 entre 29 países de América Latina y el Caribe (ALC).

INSTITUTO FRASER. Es un think tank canadiense en Vancouver. Define su misión como «medir, estudiar, y comunicar el impacto de los mercados competitivos y la intervención gubernamental en el bienestar de los individuos». “Correlación: Los países más libres tienen mayores ingresos per cápita que los países más restrictivos”. El pasado martes 26 de setiembre de 2018, el Instituto Fraser ha publicado su reporte anual de libertades económicas a nivel mundial, calibrando la libertad económica de 162 países. Como había ocurrido con el informe anterior, Hong Kong volvió a ocupar el primer puesto con un puntaje de 8,97, seguido por Singapur, Nueva Zelandia, Suiza e Irlanda. Algo por debajo están EEUU y el Reino Unido.

Según Fraser, Chile es lo mejor de ALC, Paraguay está en posición regular mientras que Ecuador, Brasil y Argentina se hallan entre los peores de América Latina… y Venezuela lo peor... ¡del mundo!