18 sept. 2025

Liberarán cien mil crías de tortuga en río boliviano fronterizo con Brasil

Las autoridades bolivianas comenzaron este miércoles un proceso de liberación de cien mil pequeñas tortugas en el río boliviano Iténez, fronterizo con Brasil, tras haber sido protegidas de los depredadores como parte de un programa diseñado para aumentar la población de los quelonios en la Amazonía.

tortuguita.jpg

Liberarán cien mil crías de tortuga en río boliviano fronterizo con Brasil. Foto: www.lostiempos.com.

EFE


El presidente boliviano, Evo Morales, la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, y funcionarios brasileños de esa región fronteriza que trabajan en proyectos similares participaron en la liberación de las tortugas en el pueblo boliviano de Versalles.

Las autoridades liberaron este miércoles a las primeras 20.000 tortugas y durante una semana continuarán con el proceso hasta completar la cifra de 100.000.

El programa de protección de las tortugas ha permitido liberar a diez millones de ejemplares en los últimos años, según Moreira.

Morales destacó, por su parte, que el proyecto se incluye entre los programas para cuidar la fauna en esa región amazónica, una iniciativa que involucra al Estado, al municipio y las poblaciones.

Grupos de voluntarios recogen huevos de tortuga de las playas de ríos de la zona, cuidan la incubación cerca del Iténez y las protegen en sus primeros meses hasta que tienen un caparazón suficientemente duro para enfrentar a los depredadores.

El río Iténez es frontera natural y supone casi la mitad de los 3.400 kilómetros de la línea divisoria entre Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.