03 oct. 2023

Liberan a condenado por violación en Tacumbú y luego piden su captura

Tacumbu_21657257.jpg

Corrupción. Funcionarios del penal de Tacumbú fueron apartados tras liberar a interno

Un escándalo más salpica al Ministerio de Justicia, tras la liberación irregular de la cárcel de Tacumbú de Luis Héctor Morínigo Cantero, que debía estar recluido hasta el 2040 por hechos de violación.

El mismo abandonó nuestro país luego de salir de la cárcel y volvieron a solicitar su captura.

Sobre el hombre pesan tres condenas por violación con una pena de 20 años de cárcel más 10 años de medida de seguridad, de los cuales ya cumplió dos penas. Todavía le queda una. Sin embargo, en circunstancias pocos claras, fue puesto en libertad y luego expulsado del país.

La jueza Silvana Luraghi confirmó que hay intención de solicitar la extradición del hombre, pero que todavía no se puede proceder con el pedido porque aún no cuenta con el oficio de la Dirección Nacional de Migraciones, que debe certificar la expulsión de Morínigo del territorio nacional el 14 de abril pasado.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, confirmó que fueron apartados de sus cargos ocho funcionarios que habrían facilitado la salida del argentino.

Benítez confirmó que el condenado dejó la cárcel el 11 de abril de este año luego de recibir el oficio judicial N° 511, emanado del Juzgado de Ejecución Penal, del cuarto turno.

Llamativamente, los funcionarios del Ministerio de Justicia no se percataron que el hombre contaba con otra causa y no se podía dar su libertad.

Sin embargo, fue llevado hasta el departamento Judicial de la Policía y dos días después fue expulsado del país.

El 14 de abril el hombre ya se encontraba en suelo argentino, según confirmaron desde la Dirección Nacional de Migraciones.

“Suele pasar que la persona tiene una orden pendiente y de Judiciales regresa al reclusorio, pero según la Policía me informó, el hombre fue enviado a Migraciones, desde donde fue expulsado del país, al tratarse de un ciudadano extranjero”, dijo el ministro Benítez.

El recluso fue acusado por una serie de violaciones a mujeres en la ciudad de Itá, del Departamento Central, y su captura se produjo en 2010.

OTROS ESCÁNDALOS. Un hecho similar ocurrió en noviembre de 2022, cuando Waldemar Perira Rivas alias Cachorrao, considerado peligroso criminal, dejó su lugar de reclusión en la Agrupación Especializada tras ser absuelto en una causa, sin embargo, tenía orden de captura internacional.

La Policía y el Ministerio Público se reprochaban mutuamente la responsabilidad sobre este hecho.

Tras su liberación, el hombre habría ido de vuelta a la frontera y desde entonces, está siendo buscado por la Policía.

Ese año, pero en el mes de mayo, César Ramón Ortiz alias Gordito Lindo se escapó de la cárcel del Tacumbú vestido de mujer. Utilizó el atuendo de una mujer que llegó como visita. Los funcionarios afirman que no se percataron del hecho.

En febrero de este año este penal fue intervenido luego que se difundan imágenes de una fiesta de cumpleaños que fue celebrada tras las rejas. El interno Milciades Pedra Gómez, contrató incluso los servicios de la cantante Mily la Kchorrita para conmemorar su día.

Magistrada dicta captura nacional e internacional

La jueza de Ejecución de Sentencia Silvana Luraghi Sarubbi ordenó la captura nacional e internacional del condenado Luis Héctor Morínigo Cantero, violador serial liberado supuestamente por error.

La magistrada señala en su resolución que el mismo debe cumplir con una pena de 20 años de cárcel, más 10 años de medidas de seguridad, que aún no ha cumplido en su totalidad. Además, se dio intervención a la Fiscalía.

El mismo fue liberado por los guardiacárceles supuestamente porque la sentencia no figuraba en su sistema informático. Morínigo, según el Ministerio de Justicia, habría sido expulsado a la Argentina, por lo que si es detenido de nuevo tendrá que ser extraditado.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.