MINGA GUAZÚ
La Fiscalía y la Dirección de Propiedad Intelectual del MIC llegaron a la conclusión que las 110 toneladas de mercaderías que quedaron retenidas desde el viernes pasado en el aeropuerto Guaraní son artículos legítimos, tras verificar el 100% de las cajas. Con esto se desestima la denuncia por sospecha de falsificación; las mercaderías ya fueron liberadas para pasar por Aduanas.
La fiscala Liz Carolina Alfonso desestimó la denuncia, ya que no encontró ni un producto pirata en el cargamento verificado por el cual se tributarían G. 2.400 millones.
“Yo no puedo investigar los documentos si todavía no se despachó. Por eso me limité a la búsqueda de productos dubitados, pero no los encontré; entonces, corresponde liberar la carga para que el Estado perciba el tributo correspondiente”, afirmó la fiscal.
guerra de importadores. La denuncia había sido presentada por el abogado Lelis Olmedo, representante de la marca Thermaltake, por producción mediata de documentos públicos y uso de documentos públicos de contenido falso y violación de la ley de marcas. Incluso dijo que presentaría una ampliación de su denuncia, pero hasta el cierre de esta edición no lo hizo.
Lo llamativo del caso es que se trata de la segunda vez en un mes que la Fiscalía y la Dirección de Propiedad Intelectual del MIC verifican cargamentos pertenecientes a la misma transportadora, en este caso, Global Logistic.
“Ya estamos acostumbrados a esto. Nuevamente el abogado Lelis Olmedo presenta una denuncia temeraria. Esta vez, representando a una marca que no sabemos ni siquiera si existe”, afirmó ayer Juan Carlos Duarte, abogado de Global Logistic.
Agregó que se trataba de una persecución que utiliza al Estado para intentar causar daños en el marco de una guerra comercial a sus representados. No obstante, aclaró que la firma seguirá trabajando igual, porque tienen la confianza de muchos comerciantes que trabajan en el Alto Paraná.
Comerciantes de Ciudad del Este, por su parte, hablan de una pelea entre importadores, de ahí las frecuentes denuncias.
Las mercaderías en cuestión pertenecen a 7 importadoras: Amanecer Representaciones, CGR, La Roma, Audi, Michigan, Paraguay Informática y Paraná. Estas empresas operan con la fletera Global Logistic SA, propiedad de Ricardo Galeano, que a su vez alquila el avión a la firma Atlas Air Cargo, que realiza vuelos directos desde Hong Kong hasta Minga Guazú.