31 may. 2024

Liberales del Este piden nulidad de las elecciones

Dirigentes liberales de Ciudad del Este solicitaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la nulidad de la elección de intendente en esta ciudad.

En  TSJE.  Los  liberales entregan el escrito en el cual piden que se anulen los comicios en la capital de Alto Paraná.

En TSJE. Los liberales entregan el escrito en el cual piden que se anulen los comicios en la capital de Alto Paraná.

Óscar González Drakefort, candidato a intendente; el apoderado departamental, Amir Aboud Saleh, y el apoderado nacional, Freddy Ferreira, todos del PLRA, presentaron ayer ante el TSJE el pedido de nulidad de los comicios en la capital de Alto Paraná.

“Venimos a solicitar la nulidad de las elecciones. Hemos impugnado más de 200 mesas y ni siquiera se ha estudiado nuestro pedido”, dijo González Drakefort, tras la presentación del escrito, ayer por la mañana.

“Detectamos una cantidad importante de actas que no están firmadas o que fueron cambiadas. También papeletas que fueron tiradas como basura en el propio local del Tribunal. Con base en eso, solicitamos la anulación de estas elecciones y que se vuelvan a realizar”, agregó.

“En el proceso electoral hubo actas modificadas y sobres con irregularidades. No nos han dado la oportunidad para revisar los materiales electorales. Hemos apelado, hemos presentado la recusación ante los miembros del Tribunal Electoral de Ciudad del Este. Lamentablemente, el Tribunal Electoral rechazó”, agregó el político.

“Hay tres pedidos de recusaciones que ni siquiera se han tratado. Este es un problema muy grave porque se produce el delito de prevaricato”, indicó.

El Tribunal Electoral de Ciudad del Este proclamó a Sandra McLeod de Zacarías como nueva intendenta del PLRA, electa el 15 de noviembre pasado. Sandra venció con el 42,5% de los votos contra el 33,4% de González Drakeford, según los resultados. La diferencia es de 8.000 votos aproximadamente.

González denunció que los liberales no tuvieron garantías durante el conteo de votos. “No tuvimos garantía en el proceso. Nuestros veedores y apoderados han sido atacados violentamente por la Policía Nacional; han recibido balines de goma y gases cuando salieron del Tribunal Electoral. Nos retiramos del conteo por falta de garantías, y luego de dos horas, el Tribunal proclamó a Sandra McLeod. Pedimos la revisión de todo el proceso electoral. Es lo que más nos interesa”, señaló.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.