16 sept. 2025

Liberación de azúcar se trabó porque parte de ella se esfumó, dicen

Documento. IPSA asegura tener documentos que avalan la legalidad de la carga.

Documento. IPSA asegura tener documentos que avalan la legalidad de la carga.

La empresa International Post SA (IPSA), a través de su abogada Daisy Germanier, presenta hoy la solicitud de intimación a Aduanas, con base en el faltante de 1.850 bolsas de 50 kg de azúcar de las 4.200 que le fueron incautadas.

IPSA realizó un acuerdo tripartito entre la Cooperativa Manduvirá (encargada de la exportación) y Nuva Trading, que enviaba el azúcar.

Ellos exportaron 35.300 bolsas, 25.900 ya se vendieron y están declaradas en la SET, según IPSA. Lo que faltaba es el saldo, 5.200 y 4.200 bolsas de azúcar.

En diciembre del 2018, la Aduana se constituyó en un depósito de San Lorenzo, donde IPSA tenía las 5.200 bolsas y se lacró el lugar. Luego se incautan las 4.200 bolsas.

La resolución fiscal de abril de este año explica que el azúcar fue importado legalmente por Manduvirá, cumpliendo con las exigencias y pago de impuestos aduaneros, quedando liberadas las bolsas.

Sin embargo, el ministro Emilio Fúster emitió un sumario apenas salió la resolución y no se pudo retirar la carga por no contar con trazabilidad (el número de lote).

“Se nota acá que es un tema de interés comercial de los grandes productores”, lanzó Germanier.

La empresa de Brasil emitió una nota donde explica que las bolsas no cuentan con lote numérico solo por no ser del mismo productor.

Ahora, mediante un amparo judicial, se abrieron los depósitos y se contabilizó la carga y se constató el faltante.