08 ago. 2025

Libelo se presenta esta semana y hablan de negociación con cargos

Intensas conversaciones en torno al juicio político de la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez se desarrollan en el plano legislativo en medio del anuncio de la presentación del libelo acusatorio que, según referentes de la oposición, sería esta semana.

El voto decisivo será el de la bancada llanista, de ocho diputados, que están divididos en dos corrientes, a favor y en contra del juicio político, por lo que las negociaciones están orientadas hacia lograr acuerdos con este sector, cuyos líderes ya anunciaron que no darán su apoyo, aunque la postura oficial no fue aún comunicada.

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, manifestó que con la votación se sabrá quiénes son la verdadera oposición, mientras tanto, informó que todavía trabajan en la elaboración del libelo que, indicó, contempla múltiples causales que deben estar acompañadas con la documentación correspondiente.

“Estamos trabajando en la construcción de un documento robusto que, más allá de los números, pueda servir como elemento de discusión de la ciudadanía”, destacó.

En torno a las opiniones en contra del juicio, manifestó que se dieron demasiados malos desempeños y que las posturas de cada legislador serán reveladoras, no solo en el cartismo. “Allí sabremos también quién es quién incluso dentro de la oposición”, subrayó.

Criticó la postura llanista de esperar a leer la acusación y que su líder, el senador Blas Llano, retorne de Estados Unidos, para definir el sentido de su voto. Kattya indicó que no es necesario leer el libelo para juzgar la gestión de un alto funcionario.

“Se supone que estamos en condiciones de tomar una decisión debido a todo lo que significa la gestión pública de la fiscala general del Estado, por las múltiples evidencias que hay. No obstante, es un argumento que se respeta, pero que consideramos absolutamente insuficiente y dilatorio. No se necesita del libelo acusatorio para tomar una decisión. El libelo lo que va a tener es la particularización de las causas y un detalle más técnico de los motivos por los cuales consideramos que se configura la causal de mal desempeño de funciones”, expresó.

Los votos llanistas son determinantes para alcanzar el mínimo de 53 requerido para aprobar el juicio político.

Varios legisladores mencionaron que en ese sentido, se están dando negociaciones con cargos y hasta dinero.

La diputada González dijo que son muy pocos votos los que faltan para la aprobación. También apuntó que en ese juego de poder se dan intercambio de cargos y dinero. “Hay demasiadas cosas que se intercambian, sea por dinero o por cargos”, lanzó.

En ese sentido, mencionó que para asegurar que no haya cambios de opinión, ya sea por uno u otro motivo, pretenden lograr que firmen al menos los líderes de bancadas, y comprometer los votos. “Si nos dejan, que se sepa que hubo un precio”, sentenció.

Desde la bancada oficialista, aseguraron que la decisión de acompañar el juicio político es unánime, tanto de los 18 diputados como de los 10 senadores.


No se necesita del libelo para tomar una decisión. Allí sabremos quién es quién, incluso dentro de la oposición.
Kattya González,
diputada del PEN.