12 sept. 2025

Ley de Paridad ahora depende de Diputados

En el tratamiento en particular del proyecto de paridad democrática, los senadores modificaron un artículo del texto original en que aclaran que afecta a las listas resultantes de las internas. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Paridad

Mujeres protestaron alrededor del Congreso durante la sesión. |Foto: Mathías Melgarejo.

Luego de varias horas de debate, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto y, seguidamente, trataron los artículos en particular.

Los primeros artículos fueron aprobados sin discusión, pero las votaciones se detuvieron en el cuarto artículo, que establece la paridad y alternancia para cargos de elección popular de los partidos y movimientos políticos para postulación a los cargos pluripersonales de Convencionales Constituyentes.

En ese punto, el colorado Eduardo Petta planteó su preocupación en cuanto a la alternancia como resultado del sistema D’hondt y a las posibles sanciones. Hizo referencia a los artículos 4° y 13°.

Le apoyó Juan Carlos Galaverna, quien advierte que la ley es inaplicable. Si bien intentó que se postergue el tratamiento en particular, no tuvo los votos suficientes.

Martínez aclaró a ambos que la alternancia entre hombres y mujeres en la lista es un acuerdo político y no una voluntad popular. Para la proyectista, es fácil una reglamentación en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que actualice sus disposiciones basándose en esta ley.

Se sumó al debate el liberal Carlos Amarilla, quien pidió definir si se aplicará para las primarias o internas de los partidos y movimientos.

En este sentido, la senadora Lilian Samaniego propuso incluir en este apartado que las listas que deben presentarse ante el TSJE deben ser resultantes de las internas. Esta modificación fue aceptada y aunque Carlos Filizzola pidió una reconsideración, no tuvo apoyo de la mayoría.

De esta manera, los senadores aclararon que en las elecciones generales se tendrá en cuenta el sistema D’hondt. También fue modificado el artículo 13 y se excluye por el plazo de tres días a los partidos, movimientos y concertaciones que no cumplan con las disposiciones.

Ahora dependerá de la Cámara de Diputados tratar el proyecto aprobado en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.

Más contenido de esta sección
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.