05 may. 2025

Ley Guastella: Diputados aprueba derogación

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión ordinaria el proyecto de ley que deroga la conocida como ley de Guastella, que reduce a tres años la duración de los procesos penales. El texto es derivado al Senado.

fachada Palacio de justicia

Parte de la fachada del Palacio de Justicia en Asunción. Foto: Archivo.

Fernando Calistro.

Si la normativa (Ley 4.669/12) no es dejada sin efecto antes del 1 de setiembre, podrían extinguirse causas graves de corrupción, explicó la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo.

El proyecto de derogación fue presentado por el diputado Eber Ovelar (ANR, Añetete). La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social aconsejó el rechazo. En la sesión de este miércoles, el tema fue tratado por moción de preferencia de Rocío Vallejo.

Embed

La Ley podía volver a entrar en vigencia este año, por lo que se recomendó su tratamiento de forma urgente. Tras su aprobación en Diputados, debe ser tratada en el Senado.

Leé más: Alertan sobre vigencia de la Ley Guastella

Vallejo recordó que esta ley entró en vigencia por corto tiempo en 2012 y generó caos en el sistema judicial. Fue suspendida con la promulgación de la Ley Camacho, en el 2015, que reestablece que el proceso judicial fenezca en cuatro años y no en tres.

Qué es la Ley Guastella

La Ley 4.669/12, conocida como ley Guastella, modifica los artículos 136 y 137 de la Ley 1286/98 del Código Procesal Penal.

Esta normativa establece que el proceso judicial tenga una duración máxima de tres años para su finalización en primera instancia. Vencido el plazo previsto, el juez, a petición de parte, declarará extinguida la acción penal.

“Cuando se declare la extinción de la acción penal por morosidad judicial, la víctima deberá ser indemnizada por los funcionarios responsables o por el Estado. Se presumirá la negligencia de los funcionarios actuantes, salvo prueba en contrario. En caso de insolvencia del funcionario, responderá directamente el Estado, sin perjuicio de su derecho a repetir”, expresa parte de la legislación.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.