El problema es, según indicó, que el control no está a cargo de la Justicia Electoral, sino del Tribunal Partidario, por tanto no es muy eficiente.
La ley no permite revisar las rendiciones, solo publicarlas.
También las sanciones por no presentar las declaraciones juradas están a cargo de los tribunales electorales de los partidos.
Por eso y otros motivos, Rossel trabaja junto con la diputada Rocío Vallejo en la elaboración de un proyecto de modificación de la ley de financiamiento, que será presentada ya esta semana en la Cámara Baja, debido a la proximidad del receso parlamentario, tiempo en el cual no se podrá tratar la propuesta, y la intención es que rija ya para las elecciones internas que se realizarán el 12 de julio.

La novedad en la que están trabajando técnicos de la Justicia Electoral junto con Vallejo, es la incorporación de una “trazabilidad dura” y una declaración jurada de intereses, que se refieren a la información del sector económico al que está ligado el candidato, como por ejemplo, el bancario o el del combustible.
Vallejo detalló que el control será a través de la Justicia Electoral.