28 may. 2025

Ley busca regular instalación de los parques industriales

vista de un parque industrial

El diputado David Ocampos presentó al presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, el proyecto de ley de Parques Industriales. La iniciativa, planteada en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tiene como fin establecer una serie de normas para fomentar la construcción de los parques y así atraer inversiones.

También delimita las obligaciones que deberá cumplir la empresa que edifique los centros industriales para asegurar el empleo de mano de obra paraguaya, mejora en infraestructura y diversos beneficios que el Estado debe recibir por permitir la instalación de las industrias.

Uno de los motivos principales para la redacción del proyecto de ley fue la intención de Rio Tinto Alcan (RTA) de montar su planta procesadora de aluminio en territorio paraguayo, por lo que el parlamentario solicita un tratamiento especial y agilizado.

Según explicó Ocampos, la idea es que la ley esté aprobada antes de que la multinacional cierre las negociaciones con el Gobierno paraguayo. De esa forma ya estará ceñida a lo que determine la nueva reglamentación.

“A nosotros no nos interesa que venga RTA y use una turbina por ofrecernos 1.000 empleos, es poco por lo que le damos de energía. Pero si se le compromete a instalar un parque industrial para procesar el aluminio, ahí sí le interesa a la economía paraguaya, porque ya genera valor agregado nacional”, dijo el parlamentario.

BENEFICIOS. El diputado explicó que hasta ahora no hay ningún marco legal para el establecimiento de parques industriales. Lo único que se tiene son ordenanzas de las distintas municipalidades del país que declaran zonas residenciales e industriales. Ocampos agregó que tampoco hay muchos incentivos para que las empresas construyan los centros.

“No hay ninguna política de que la Municipalidad pueda otorgar el terreno en forma gratuita con la única reglamentación de que toda la mano de obra sea local”, acotó.

El proyecto de ley exonera los impuestos municipales a la construcción y el pago de IVA por alquiler de parcelas, con la condición de que los parques contraten a trabajadores de las comunidades locales. Además, solo se aprobará la construcción de aquellos centros que cuenten con caminos internos, energía y agua suficiente, tratamiento y disposición de residuos, entre otros requerimientos. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Secretaría del Ambiente (Seam) se encargarán de estos aspectos, según el proyecto de ley.