17 nov. 2025

Levantan primer árbol de Navidad cerca de Chernóbil desde accidente

Varios habitantes de Prípiat, ciudad ucraniana a tres kilómetros de Chernóbil, volvieron a la localidad abandonada tras la mayor catástrofe nuclear de la historia, para levantar un árbol de Navidad, el primero desde 1986, informa la prensa local.

árbolito de Chernóbil.jpg

Luego de 33 años vuelven a erigir un arbolito de Navidad en Prípiat, Ucrania.

Foto: EFE.

El árbol fue erigido frente al Palacio de Cultura Energuetik, en Ucrania, precisa la cadena ZIK.

Los antiguos vecinos de Prípiat, en la zona de exclusión de Chernóbil, adornaron el árbol con algunos juguetes y numerosas fotografías de su infancia.

Le puede interesar: Una familia argentina cuenta su historia en Chernóbil

Prípiat fue fundada en 1970 como un “atomogrado”, es decir, una ciudad para albergar a los ingenieros, físicos y técnicos que debían construir una planta atómica, en este caso, la de Chernóbil.

5154540-Libre-459259439_embed

Foto: EFE.

Construida en las proximidades de la accidentada planta, la ciudad jardín, con cerca de 50.000 habitantes, fue evacuada a partir del 27 de abril, al día siguiente del mayor accidente de la historia y hasta la actualidad, al igual que otras localidades de la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la central, es un lugar abandonado.

Lea más: El turismo a Chernóbil registra un “nuevo récord”

Mientras, la ciudad de Chernóbil, ubicada a 12 kilómetros de la central, ya es apta para la vida humana, según las autoridades ucranianas.

5154541-Libre-707512207_embed

Foto: EFE.

De acuerdo con evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 1986 esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.

Lea también: Científicos descubren que planta rusa originó nube radiactiva en 2017

La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70% de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.