28 may. 2025

León XIV pide esperanza ante tanto dolor por guerras y pobreza

31867218

Parecido. León XIV adoptó los símbolos del papa Juan Pablo II.

afp

El papa León XIV pidió ayer dar testimonio de esperanza “para un mundo que sufre tanto dolor por las guerras, la violencia, la pobreza”, durante la bendición a la ciudad de Roma, asomado al balcón de la Basílica de San Juan de Letrán donde tomó posesión como obispo de Roma.

“Vivamos nuestra fe, especialmente en este año jubilar, buscando la esperanza, pero tratando de ser nosotros mismos, un testimonio que ofrezca esperanza al mundo”, dijo.

Y añadió: “Gracias por caminar juntos. Caminemos todos juntos. Contad siempre conmigo como cristiano y para vosotros, obispos”, ante los miles de personas congregadas en la Plaza de San Juan de Letrán.

León XIV, que pertenece a la orden de los agustinos, llegó a la que es la catedral de la ciudad para la ceremonia de posesión de la cátedra de Roma, tras detenerse para un homenaje del alcalde de la capital, Roberto Gualtieri, y de la ciudad a los pies de la escalinata del Campidoglio, la sede del ayuntamiento.

La ceremonia en San Juan de Letrán comenzó ante el impresionante trono elevado de la época del papa León X colocado en uno de los ábsides en la Basílica y el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, pronunció la fórmula tradicional para invitarle a asumir su papel de obispo, en la que recordó su papel de pastor del “rebaño de Cristo” y “siervo de los siervos de Dios”.

Una vez que el Papa estuvo sentado en la cátedra como obispo de Roma, comenzó el rito de obediencia por parte de representantes de la Iglesia como obispos, párrocos, frailes, monjas y familias de la diócesis romana.

Desde San Juan de Letrán se dirigió en papamóvil a la Basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado el papa Francisco, para rezar ante el icono de María “Salus populi romani”, muy venerada por los romanos, y regresará al Vaticano. EFE

Más contenido de esta sección
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.