16 jul. 2025

Legisladores están en contra de Fleitas

Varias autoridades y dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmaron ayer un comunicado por el cual manifiestan su rechazo a la medida de separar de la presidencia a Efraín Alegre. Ante esto no participarán de convocatorias a las que llame Hugo Fleitas, quien asumió en reemplazo de Efraín.

De acuerdo con el documento que firmaron varios legisladores, la postura a partir de la última convención, cuya resolución consideran no tiene validez, es resistir “al atraco perpetrado a la institucionalidad del PLRA, donde han resuelto apartar a Efraín Alegre, quien fuera electo legítimamente a través del voto directo”.

Por lo tanto, más de veinte legisladores tanto del Senado como de Diputados resolvieron no participar de las futuras reuniones convocadas en Comité Político y Comité Político Ampliado hasta que la Justicia Electoral dicte sentencia sobre este asunto”.

Dicen que respetan quien toma otra determinación respecto a la presidencia de Hugo Fleitas, pero que no pueden dejar pasar por alto “las consecuencias que podría traer el seguir como si nada en esta situación de incertidumbre sobre legitimidad de la autoridad partidaria”.

Por último, apelan al diálogo y hacen un llamado a todos los liberales a considerar el impacto de “nuestras decisiones en el bienestar y la continuidad del partido como tal”.

Los liberales tuvieron ayer una reunión de Directorio, siendo la primera convocatoria desde que Hugo Fleitas tomó las riendas.

Más contenido de esta sección
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.