07 ago. 2025

Legisladores están en contra de Fleitas

Varias autoridades y dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmaron ayer un comunicado por el cual manifiestan su rechazo a la medida de separar de la presidencia a Efraín Alegre. Ante esto no participarán de convocatorias a las que llame Hugo Fleitas, quien asumió en reemplazo de Efraín.

De acuerdo con el documento que firmaron varios legisladores, la postura a partir de la última convención, cuya resolución consideran no tiene validez, es resistir “al atraco perpetrado a la institucionalidad del PLRA, donde han resuelto apartar a Efraín Alegre, quien fuera electo legítimamente a través del voto directo”.

Por lo tanto, más de veinte legisladores tanto del Senado como de Diputados resolvieron no participar de las futuras reuniones convocadas en Comité Político y Comité Político Ampliado hasta que la Justicia Electoral dicte sentencia sobre este asunto”.

Dicen que respetan quien toma otra determinación respecto a la presidencia de Hugo Fleitas, pero que no pueden dejar pasar por alto “las consecuencias que podría traer el seguir como si nada en esta situación de incertidumbre sobre legitimidad de la autoridad partidaria”.

Por último, apelan al diálogo y hacen un llamado a todos los liberales a considerar el impacto de “nuestras decisiones en el bienestar y la continuidad del partido como tal”.

Los liberales tuvieron ayer una reunión de Directorio, siendo la primera convocatoria desde que Hugo Fleitas tomó las riendas.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.