15 ene. 2025

Legisladora diseña estrategias ante cobro de peaje en hidrovía

24504058

Reunión. Profesionales técnicos y políticos analizaron la situación por el peaje argentino.

Gentileza

La senadora Kattya González, representante de la Cámara Alta ante el Parlamento del Mercosur, se reunió el viernes pasado con el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, para informarse de las acciones diplomáticas ante el peaje cobrado por la Argentina en un tramo de la hidrovía, y señaló que es “de suma relevancia concretar acciones para encarar de manera sólida lo relacionado con el asunto”.

“El conflicto es bastante complejo y especialmente perjudicial para nuestro país, pues es una abierta violación al Tratado de Santa Cruz de la Sierra”, afirmó la legisladora. Añadió que el próximo 7 de agosto se realizará la sesión ordinaria del organismo regional, y el 2 de agosto también programará una reunión con los empresarios paraguayos “para escucharlos”.

Por su parte, Arriola insistió en que la actuación del vecino país es “en abierta contravención al Acuerdo de ‘Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná’”. Argentina cobra USD 1,47 por tonelada de registro neto a las embarcaciones internacionales que circulan en el tramo Confluencia-Santa Fe.

Primera vez. González contó que de la reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y el equipo técnico que maneja el tema de los conflictos con la hidrovía, también participaron su equipo y los técnicos que llevan la agenda del Parlasur. “La intención fue conocer a nivel ejecutivo qué se ha hecho para no duplicar esfuerzos y trabajar juntos. Es la primera vez que un parlasuriano se acerca a la Cancillería buscando coordinar acciones, según nos manifestaron”, declaró.

La legisladora agregó que están trabajando una estrategia para la primera sesión del Parlasur que será el 7 de agosto, con miras a defender los intereses locales.

40 millones de dólares es el sobrecosto anual estimado para el comercio por el peaje, según la senadora González.

80 por ciento del comercio paraguayo (exportación) se mueve a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.