02 sept. 2025

Lavado de dinero: Quiñónez apoya investigación “signifique lo que signifique”

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, aseguró que apoyará la investigación sobre lavado de dinero y la red desmantelada ligada a Hezbollah “signifique lo que signifique”. Dijo que luchará de cerca con los fiscales que investigan el caso.

lavado de dinero.jpg

Conferencia de prensa del equipo que investiga el caso. Foto: @fiscalia-prensa

“Nuestro país no va a permitir ser nexo o camino para este tipo de hechos punibles, por eso resalto el trabajo transparente, honesto y sigiloso que realizaron las instituciones”, destacó Quiñónez este viernes en conferencia de prensa.

Comentó que fueron casi cuatro años de trabajo investigativo que logró desmantelar esta red y resaltó que, muchas veces, ser cautelosos con este tipo de informaciones es lo que lleva al éxito: “El trabajo que se realiza de manera sigilosa es donde tiene que primar el tiempo, porque hay veces en que apresurarse lleva a no obtener resultados positivos”, enfatizó.

De igual manera, aseguró a los fiscales que conforman el equipo de investigación que siempre tendrán su apoyo porque estos ponen en riesgo su carrera y hasta sus propias vidas.

“Desde la Fiscalía General tienen mi apoyo, signifique lo que signifique”, resaltó.

La pareja conformada por el libanés Mohamed Nader Farhat (43) y la taiwanesa Yu Pei Wu (48) fue detenida el jueves en su casa quinta tras una serie de allanamientos realizados en Ciudad del Este.

Nota relacionada: Desmantelan una red de lavado de dinero que estaría ligada a Hezbollah

Fueron allanados dos locales de la casa de cambios Unique SA en el este, propiedad de la pareja, y se incautaron más de USD 1 millón. Según la pesquisa, desde ambos locales, supuestamente, se lavaba dinero proveniente del narcotráfico que, aparentemente, se utilizaba para financiar al grupo terrorista.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.