07 nov. 2025

Latinoamérica emerge como un mercado atractivo para las empresas chinas de defensa

Las empresas chinas de defensa ponen la mira en Latinoamérica, un mercado que cuenta, según dicen, con una gran proyección y posibilidades de expansión y que puede llegar a desbancar tanto a África como a Asia, continentes donde hasta ahora vendían la mayor parte de sus productos.

Vista de material bélico chileno, el 29 de marzo de 2016, durante la inauguración la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016, en Santiago (Chile). EFE/Archivo

Vista de material bélico chileno, el 29 de marzo de 2016, durante la inauguración la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016, en Santiago (Chile). EFE/Archivo

EFE

“Antes China hacía más negocios en África y en Asia, pero ahora vemos que este es para nosotros el continente del futuro. Es un mercado nuevo pero con mucha proyección”, dijo a Efe uno de los representante para América Latina de la Corporación de Industrias del Norte de China (Norinco), Rafael Lu.

Norinco es una de las dos empresas chinas que este año mostró sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que este martes abrió las puertas de su decimonovena edición en Santiago con la participación de 550 expositores de 57 países para exhibir los últimos avances tecnológicos en el ámbito aeroespacial, de la defensa y la seguridad.

La cita es la mayor plataforma comercial del continente americano y es una vitrina para el desarrollo de los mercados del sector de la región, además de una oportunidad para generar y concretar alianzas comerciales dentro del continente.

La feria bienal duplicó este año la presencia de empresas provenientes tanto de Asia como de Oriente Medio, para quienes Latinoamérica emerge como un mercado atractivo para vender sus productos armamentísticos.

“Se vende de todo, municiones para uso de Ejército desde balas hasta armas de mayor alcance, estamos suministrando desde hace muchos años, hasta vehículos blindados y vehículos oruga”, aseguró Lu.

Hace 15 años que Norinco tiene relaciones comerciales con Venezuela y la zona del Caribe, sin embargo, esperan que tras su participación en la feria con un gran estand puedan expandirse por la región.

La otra empresa del gigante asiático presente en la muestra es China Electronics Technology Group Corp (CETC), una potencia del campo de la electrónica y los sistemas de información integrada y que ya está presente en Chile, Ecuador y Perú.

“Suramérica es un mercado muy importante para nosotros. Por un lado nuestros productos tienen buena calidad y están a buen precio y tienen tecnología competitividad. Creo que a América Latina le convienen nuestros productos”, dijo a Efe Wu Tie, director de mercadotecnia de la empresa.

A pesar de que la Fidae empezó en 1980 como un evento consagrado a la industria de defensa, a partir de 1990 incluyó también a la industria de la aviación civil y el sector aeroespacial.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.