09 ago. 2025

Latinoamérica emerge como un mercado atractivo para las empresas chinas de defensa

Las empresas chinas de defensa ponen la mira en Latinoamérica, un mercado que cuenta, según dicen, con una gran proyección y posibilidades de expansión y que puede llegar a desbancar tanto a África como a Asia, continentes donde hasta ahora vendían la mayor parte de sus productos.

Vista de material bélico chileno, el 29 de marzo de 2016, durante la inauguración la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016, en Santiago (Chile). EFE/Archivo

Vista de material bélico chileno, el 29 de marzo de 2016, durante la inauguración la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016, en Santiago (Chile). EFE/Archivo

EFE

“Antes China hacía más negocios en África y en Asia, pero ahora vemos que este es para nosotros el continente del futuro. Es un mercado nuevo pero con mucha proyección”, dijo a Efe uno de los representante para América Latina de la Corporación de Industrias del Norte de China (Norinco), Rafael Lu.

Norinco es una de las dos empresas chinas que este año mostró sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que este martes abrió las puertas de su decimonovena edición en Santiago con la participación de 550 expositores de 57 países para exhibir los últimos avances tecnológicos en el ámbito aeroespacial, de la defensa y la seguridad.

La cita es la mayor plataforma comercial del continente americano y es una vitrina para el desarrollo de los mercados del sector de la región, además de una oportunidad para generar y concretar alianzas comerciales dentro del continente.

La feria bienal duplicó este año la presencia de empresas provenientes tanto de Asia como de Oriente Medio, para quienes Latinoamérica emerge como un mercado atractivo para vender sus productos armamentísticos.

“Se vende de todo, municiones para uso de Ejército desde balas hasta armas de mayor alcance, estamos suministrando desde hace muchos años, hasta vehículos blindados y vehículos oruga”, aseguró Lu.

Hace 15 años que Norinco tiene relaciones comerciales con Venezuela y la zona del Caribe, sin embargo, esperan que tras su participación en la feria con un gran estand puedan expandirse por la región.

La otra empresa del gigante asiático presente en la muestra es China Electronics Technology Group Corp (CETC), una potencia del campo de la electrónica y los sistemas de información integrada y que ya está presente en Chile, Ecuador y Perú.

“Suramérica es un mercado muy importante para nosotros. Por un lado nuestros productos tienen buena calidad y están a buen precio y tienen tecnología competitividad. Creo que a América Latina le convienen nuestros productos”, dijo a Efe Wu Tie, director de mercadotecnia de la empresa.

A pesar de que la Fidae empezó en 1980 como un evento consagrado a la industria de defensa, a partir de 1990 incluyó también a la industria de la aviación civil y el sector aeroespacial.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.