01 nov. 2025

Las tareas cotidianas son benéficas para el desarrollo cognitivo en la vejez

La denominada actividad física incidental o no estructurada de las tareas domésticas resulta benéfica para el desarrollo cognitivo de los adultos mayores, informó este viernes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

adultos mayores.jpg

Según estudios aumento los distintos tipos de abusos a personas mayores. | Foto: norteenlinea.com

EFE

El ejercicio leve aplicado a labores como cuidar a los nietos o a un enfermo, subir escaleras o inclusive la jardinería son tan eficaz para la salud cerebral de la tercera edad como lo sería una rutina de ejercicios físicos.

Esta es una de las conclusiones del estudio “Evaluación multimodal de los efectos de la actividad física en adultos mayores” realizado por especialistas del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM.

Se realizaron estudios comparativos entre dos grupos de adultos mayores sanos, uno con un estilo de vida más activo físicamente, y otros más sedentario.

Al contrario de otros estudios que comparan la actividad física estructurada- como puede ser el gimnasio o una serie de ejercicios cuantificados- el de la UNAM se basó en las “tareas cotidianas como subir escaleras, caminar al autobús, limpiar la casa o el jardín”, entre otras.

La directora de la investigación, Thalía Fernández, explicó que utilizaron la Encuesta de Actividad Física de Yale en 100 adultos mayores, separando a los participantes en dos grupos: activos y pasivos.

Mauricio González, un estudiante que estuvo presente en la investigación, expuso que “más allá de la actividad física estructurada, el cuestionario mide el esfuerzo que desempeña un individuo por el simple hecho de cambiar algunos hábitos”, en referencia a las actividades cotidianas.

Para obtener resultados convincentes realizaron electroencefalogramas para comparar la actividad cerebral.

Los más sedentarios resultaron tener una actividad eléctrica cerebral más lenta, que se parece a la de quienes presentan riesgo de deterioro cognitivo.

Los resultados sugieren “que la actividad física incidental podría prevenir el desarrollo de patologías neurocognitivas en esta etapa de la vida”, dijo Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.