21 oct. 2025

Las siestas de más de una hora pueden ser malas para la salud

Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34% más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito.

Siesta.png

Las siestas inferiores a media hora no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Foto: Getty Images

El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a 45 minutos) “podrían mejorar la salud del corazón en las personas que no duermen lo suficiente por la noche”.

Uno de los autores del texto, Zhe Pan, de la Universidad Médica de Guangzhou (China), señala que este estudio “desafía opiniones tan extendidas” como que la siesta mejora el rendimiento y contrarresta las consecuencias negativas de la “deuda de sueño” nocturno.

Las razones por las que la siesta afectaría negativamente al cuerpo “son todavía inciertas”, según Pan, pero algunos estudios sugieren que cuando son largas se relacionan con niveles más altos de inflamación, lo que supone un riesgo para la salud del corazón y la longevidad.

Otras investigaciones han relacionado además la siesta con la hipertensión, la diabetes y la mala salud física en general, indica en un comunicado la Sociedad Europea de Cardiología.

El estudio, que no solo tiene en cuenta la duración de la siesta, sino también la cantidad de sueño nocturno, analizó datos de 313.651 participantes en otras investigaciones, de los que un 39% las practicaba.

El análisis determinó que las siestas de más de 60 minutos “se asociaban con un riesgo 30% mayor de muerte por todas las causas y un 34% más de probabilidad de enfermedades cardiovasculares en comparación con no dormir la siesta”, destaca el comunicado.

Las siestas inferiores a media hora, según el experto no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Pan destacó que si se quiere dormir una siesta, el estudio “indica que lo más seguro es mantenerla por debajo de una hora”, mientras que para aquellos “que no tenemos el hábito de un sueño diurno, no hay ninguna evidencia convincente para empezar” a hacerlo.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.