08 ago. 2025

Las siestas de más de una hora pueden ser malas para la salud

Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34% más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito.

Siesta.png

Las siestas inferiores a media hora no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Foto: Getty Images

El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a 45 minutos) “podrían mejorar la salud del corazón en las personas que no duermen lo suficiente por la noche”.

Uno de los autores del texto, Zhe Pan, de la Universidad Médica de Guangzhou (China), señala que este estudio “desafía opiniones tan extendidas” como que la siesta mejora el rendimiento y contrarresta las consecuencias negativas de la “deuda de sueño” nocturno.

Las razones por las que la siesta afectaría negativamente al cuerpo “son todavía inciertas”, según Pan, pero algunos estudios sugieren que cuando son largas se relacionan con niveles más altos de inflamación, lo que supone un riesgo para la salud del corazón y la longevidad.

Otras investigaciones han relacionado además la siesta con la hipertensión, la diabetes y la mala salud física en general, indica en un comunicado la Sociedad Europea de Cardiología.

El estudio, que no solo tiene en cuenta la duración de la siesta, sino también la cantidad de sueño nocturno, analizó datos de 313.651 participantes en otras investigaciones, de los que un 39% las practicaba.

El análisis determinó que las siestas de más de 60 minutos “se asociaban con un riesgo 30% mayor de muerte por todas las causas y un 34% más de probabilidad de enfermedades cardiovasculares en comparación con no dormir la siesta”, destaca el comunicado.

Las siestas inferiores a media hora, según el experto no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Pan destacó que si se quiere dormir una siesta, el estudio “indica que lo más seguro es mantenerla por debajo de una hora”, mientras que para aquellos “que no tenemos el hábito de un sueño diurno, no hay ninguna evidencia convincente para empezar” a hacerlo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.