09 ago. 2025

Las serpientes tuvieron patas posteriores en sus primeros 70 millones de años

Los restos fósiles de serpientes halladas en la Patagonia argentina indican que esos animales estuvieron dotados de miembros posteriores durante los primeros 70 millones de años de su evolución, según un estudio que publica este miércoles la revista Science Advances.

Serpiente.jpg

La investigación sugiere que esos miembros probablemente desaparecieron del cuerpo mucho antes en su evolución.

Foto: Pixabay.

El trabajo, encabezado por Fernando Garberoglio y Sebastián Apesteguía, de la Universidad Maimónides de Buenos Aires, también descubrió detalles sobre la forma en que el cráneo flexible de las serpientes evolucionó desde sus ancestros, los lagartos.

“Las serpientes representan uno de los ejemplos más notables de la versatilidad del cuerpo vertebrado a lo largo de la evolución, incluyendo el alargamiento del cuerpo, la pérdida de miembros y la movilidad del cráneo, pero el conocimiento de los primeros pasos en estas adaptaciones se ha visto restringido por la escasez de fósiles de las primeras serpientes”, explicaron los autores.

Para su investigación, el equipo argentino usó escáners de tomografía micro computarizada de ocho cráneos y tres segmentos post-craneales de la serpiente patuda Najash, un género extinto que vivió en el período Cenomaniense-Turoniense del cretácito, hace entre 94 y 100 millones de años.

Los fósiles encontrados en el área paleontológica de La Buitrera, en el norte de la Patagonia argentina, muestran vértebras robustas y patas posteriores adaptadas a un ambiente de madriguera subterránea.

Nota relacionada: Encuentran el cráneo de un Australopithecus anamensis, coetáneo de Lucy

La dotación de miembros posteriores indica que estas serpientes medraron de forma estable durante mucho tiempo y no fueron simplemente una fase transitoria en la evolución.

Los análisis de los cráneos muestran asimismo que la Najash carecía de la serie huesos que forman la cresta, conocida como crista circumfenestralis, por lo cual los investigadores concluyeron que esta característica anatómica no es, necesariamente, un rasgo que defina qué es una “serpiente”.

Además de la sorpresa por la ausencia de la cresta, los investigadores descubrieron que Najash tenía “un mosaico de características similares a las de los lagartos primitivos”, incluido un gran hueso en forma de “Y” en la mandíbula, junto con otros rasgos de serpiente como la ausencia del arco óseo que conecta un hueso con el frente del cráneo en la mandíbula, y rasgos intermedios.

Garberoglio y sus colegas señalaron que la falta de evidencia de miembros anteriores en Najash y otras serpientes tempranas sugiere que esos miembros probablemente desaparecieron del cuerpo mucho antes en su evolución.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.