03 jun. 2024

Las roturas de caños son un mal endémico, dice titular de la Essap

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló este martes sobre la problemática de las cañerías rotas y reconoció que la situación es un mal endémico. Agregó que la aguatera estatal no registra problemas de desabastecimiento y que tienen altos niveles de agua en los reservorios.

caño roto UH.jpg

Caño roto desde hace un mes, representa una inmensa pérdida para la Essap.

Foto: Archivo ÚH.

Natalicio Chase, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), informó que no se registran mayores inconvenientes en cuanto al suministro de agua potable. Contó que las instalaciones de dos bombas de agua cruda y plantas de tratamiento dieron estabilidad para sostener la producción de agua.

“Estamos teniendo niveles altos en nuestro reservorio y eso permite una buena presión en Gran Asunción, sumado las lluvias, donde hay menor consumo. Estamos pasando un verano bastante bueno”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, reconoció que el tema de los caños rotos y en mal estado “son un mal endémico”. Mencionó que tienen al menos 1.500 roturas por mes.

Lea más: Daño en antigua cañería de Essap de nuevo deja sin agua a usuarios

“Las roturas de caños son un mal endémico”, aseveró y explicó que esta situación se da por varias razones, entre ellas, la mala calidad del caño, la poca profundidad en el entierro de las cañerías o la mala calidad de los accesorios.

“Son instalaciones que se deben ir cambiando, pero no es posible financieramente en este momento. Para Asunción y Gran Asunción necesitamos USD 150 millones”, acotó.

Igualmente, dijo que están hablando con el Ministerio de Obras, pero “se requiere de un momento especial, ya que entre tantas prioridades no siempre se encuentra la Essap”.

La Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable del país. En todo el territorio nacional existen unos 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró que Lea Giménez continuará como jefa del Gabinete. A nivel del Poder Ejecutivo corría la versión de que dejaría el cargo para ser designada como embajadora de Paraguay en Estados Unidos.
Paraguay posee muy buen puntaje en un ranking mundial de generosidad, que lo posiciona, además, como el número uno de América del Sur, por lejos de sus gigantes vecinos Brasil y Argentina.
El presidente Santiago Peña felicitó este lunes a la oficialista Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México, y dijo esperar que continúen trabajando por el bienestar de sus pueblos.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, acudió esta mañana a la Cámara de Senadores para responder preguntas de los legisladores sobre la filtración de datos que salpican a Mauro Ruiz Díaz, ex director de inteligencia de la Senad que fue comisionado a la Cámara de Diputados.
Un grupo de alumnos del primer año de la Media tomó el colegio Ysaty, impidiendo la entrada de estudiantes, profesores y funcionarios a la institución. Reclaman resultados de una intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante supuestas irregularidades en la administración del centro educativo.
La fiscal Gladys Paredes investiga un caso de abuso sexual del que fueron víctimas unas trillizas de 10 años de edad, que habría sido de forma sistemática por parte de su padrastro, quien ya está detenido e imputado.