09 ago. 2025

Las reliquias de Santa Margarita llegan mañana a Ciudad del Este

Por Andrés Colmán Gutiérrez
Ciudad del Este
“Dios ha sido generoso y por primera vez vamos a tener en el Paraguay las reliquias de Santa Margarita María de Alacoque, que llegan en peregrinación directamente desde Francia. Será una bendición para nuestro pueblo”, asegura Graciela Ramírez, dirigente laica de Ciudad del Este y presidenta de la comisión organizadora de la visita de las reliquias de Santa Margarita al país.
Ella está eufórica, porque junto a un numeroso grupo de laicos católicos han debido esperar más de dos años para ver cumplido este sueño religioso. “Santa Margarita fue una religiosa de la Orden de la Visitación de Santa María, que en 1673 tuvo visiones del Sagrado Corazón de Jesús en el Monasterio de Paray-le-Monial, en Francia. En Ciudad del Este está el único monasterio de esta orden en todo el Paraguay, y con las religiosas hemos pedido la visita de estas reliquias, que ahora por fin se cumple”, explica.
Las reliquias, que se componen de restos óseos de la santa, llegarán primeramente a la capital del Alto Paraná, desde Brasil.
El jueves, a las 15, está previsto el recibimiento en la cabecera del Puente de la Amistad, y desde allí serán llevados en procesión hasta el Monasterio de la Visitación, donde se realizará una misa a las 18, y luego permanecerá en adoración hasta el Santuario.
“Las reliquias quedarán con nosotros hasta el lunes 22, a las 9, en que serán llevadas por tierra hasta Asunción. En todos estos días habrá diversas celebraciones. El domingo, a las 9, el obispo de Ciudad del Este, monseñor Rogelio Livieres Plano, bendecirá las reliquias en una misa central”, informa Rosa Areco, vicecoordinadora del equipo de recepción, quien anuncia que todo está previsto.
TESTIMONIO. Las dos dirigentes laicas lamentan que el presidente de la República y las principales autoridades del país no participen en el recibimiento de la santa, como ha ocurrido en otros países de América.
“Esta presencia es un testimonio y un signo para el Paraguay, en un momento en que nuestro país sufre de tantos problemas y necesita de mucha fuerza espiritual, por eso invitamos a todo el pueblo cristiano a acompañar esta visita”, dice Graciela Ramírez.
HISTORIA. Santa Margarita de Alacoque nació el 22 de julio de 1647, en la aldea de Lautecour, en Francia, quedó huérfana desde niña y padeció privaciones. “Sufriendo entiendo mejor a aquel que ha sufrido por nosotros”, decía. Tuvo una enfermedad que la inmovilizó y de la que se curó milagrosamente.
En el año 1671 entró al convento del Monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial. A la edad de 25 años estaba en adoración, cuando tuvo la primera de las manifestaciones visibles del Sagrado Corazón de Jesús, que se repetirían durante dos años más, los primeros viernes de cada mes.