19 nov. 2025

Las provincias de la Patagonia llaman al diálogo al presidente Milei por la puja por fondos nacionales

Los gobernadores de las provincias argentinas que integran la sureña región de la Patagonia llamaron este martes al Gobierno del presidente Javier Milei a un diálogo para llegar a consensos ante el creciente conflicto por los recortes en los fondos que el Estado nacional transfiere a las provincias.

ARGENTINA-US-DIPLOMACY-MILEI-BLINKEN

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue convocado por los gobernadores de la provincias de que integran la sureña región de la Patagonia para dialogar sobre lo recortes de fondos transferidos por el Estado.

Foto: AFP.

En conferencia de prensa en el Senado de Argentina, los mandatarios provinciales expresaron su solidaridad con la provincia de Chubut en su reclamo al Ejecutivo de Javier Milei por fondos que retuvo en el marco de una controversia por una deuda.

Luego de que este martes un tribunal federal diera la razón a Chubut y ordenara al Estado nacional cesar con esa retención de fondos, los gobernadores de la Patagonia se reunieron en Buenos Aires y en una comparecencia conjunta instaron al Gobierno nacional a dialogar con todas las provincias del país.

Las provincias vieron afectadas sus cuentas públicas por el recorte o el retiro de fondos por parte de la Administración de Milei, en el marco del severo ajuste fiscal puesto en marcha en diciembre pasado.

“Si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, Argentina va a salir adelante de una vez por todas”, indicó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, tras reunirse con sus homólogos de las provincias de la Patagonia, región integrada además por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El político de Propuesta Republicana (Pro, centroderecha), partido liderado por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), había advertido que, si su provincia no recibía los fondos correspondientes de parte del Ejecutivo nacional, impediría desde el miércoles la salida de gas y combustible al resto del país.

Sin embargo, tras la decisión judicial de este martes, Torres ha dado por “saldado” el conflicto y dio a entender que no habrá corte del suministro.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, del partido provincial Somos Energía para Renovar Santa Cruz, dijo estar “un poco triste” porque lo que no solucionó la “inmadurez política” lo resolvió la Justicia y afirmó que “llegó el momento de buscar consensos”.

Lea más: Gobierno de Javier Milei amplía prohibición de lenguaje inclusivo a administración nacional

“Quiero que a este Gobierno le vaya bien, pero tiene que haber respeto. Basta de violencia mediática”, reclamó Vidal, ante los reiterados mensajes de Milei por redes sociales descalificando a los gobernadores.

Vidal pidió que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo, al tiempo que Torres invitó a Milei a asistir el próximo 7 de marzo, en la sureña ciudad de Puerto Madryn, a la primera sesión del Parlamento patagónico.

“No vamos a construir una Argentina mejor desde el insulto y el agravio. Estamos convocando al diálogo, que debe tener como principio transversal el respeto”, afirmó el gobernador de La Pampa, el peronista Sergio Ziliotto, en la conferencia en la que también participaron los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, ambos de partidos provinciales.

El de Tierra del Fuego no participó de la reunión, aunque respaldó la postura de sus pares.

Torres afirmó que están de acuerdo con “acomodar las cuentas” públicas del país, pero hay un “límite” y ese es “meterse con la salud, la educación y la seguridad” de los ciudadanos de las provincias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.