20 oct. 2025

Las ONG ratifican lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela ratificaron este sábado, en el Día de los Derechos Humanos, que seguirán luchando contra todas las formas de atropello y abusos por parte del Estado y en defensa de “millones” de víctimas a las que, aseguran, se les han violado garantías fundamentales como ciudadanos.

ONG pide al Supremo venezolano liberar a fotógrafo preso hace un año_39560297.jpg

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) ratifican la lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Foto: EFE.

“Insistiremos en seguir trabajando para poner fin a la impunidad de los abusos y la arbitrariedad, la gran corrupción y las irregularidades, la denegación y la privación de derechos para todas las personas”, dice un comunicado firmado por varias oenegés y difundido por Provea en su página web.

Asimismo, las organizaciones se comprometieron a luchar para “erradicar la discriminación y la violencia de cualquier tipo, no aceptar la normalización de las violaciones de derechos humanos, terminar con las prácticas de censura, control social, coerción, simulación o acallamiento, y enaltecer la denuncia como deber”.

“Seguiremos apoyando a los millones de víctimas que sufren las inclemencias de la emergencia humanitaria compleja, por la privación múltiple y masiva de derechos —en zonas urbanas y rurales—, con afectaciones diferenciadas para mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas mayores”, entre otras, señala el escrito.

Las oenegés aseguraron que defenderán unas elecciones presidenciales libres, previstas para 2024, como una “solución del conflicto político que abra paso a la democracia” en el país, si bien remarcaron que para ello es necesario garantizar el voto en el extranjero, toda vez que haya más de siete millones de venezolanos en otras naciones, según estimaciones.

Le puede interesar: Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

En este sentido, las organizaciones pidieron también “el cese de la censura, la restitución de los medios de comunicación independientes que han sido arbitrariamente cerrados y la prohibición y el rechazo de todo tipo de discriminación, especialmente por razones políticas”.

“La sociedad venezolana sabrá encontrar las soluciones pacíficas y constitucionales para reconquistar la democracia, el estado de derecho, la igualdad de derechos, la justicia y la superación económica para salir de las circunstancias de necesidad, opresión e injusticia en las que vive”, añade el comunicado.

El pasado setiembre, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó a la inteligencia civil y militar de ese país de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado “desde el más alto nivel”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.