24 oct. 2025

Las ONG ratifican lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela ratificaron este sábado, en el Día de los Derechos Humanos, que seguirán luchando contra todas las formas de atropello y abusos por parte del Estado y en defensa de “millones” de víctimas a las que, aseguran, se les han violado garantías fundamentales como ciudadanos.

ONG pide al Supremo venezolano liberar a fotógrafo preso hace un año_39560297.jpg

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) ratifican la lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Foto: EFE.

“Insistiremos en seguir trabajando para poner fin a la impunidad de los abusos y la arbitrariedad, la gran corrupción y las irregularidades, la denegación y la privación de derechos para todas las personas”, dice un comunicado firmado por varias oenegés y difundido por Provea en su página web.

Asimismo, las organizaciones se comprometieron a luchar para “erradicar la discriminación y la violencia de cualquier tipo, no aceptar la normalización de las violaciones de derechos humanos, terminar con las prácticas de censura, control social, coerción, simulación o acallamiento, y enaltecer la denuncia como deber”.

“Seguiremos apoyando a los millones de víctimas que sufren las inclemencias de la emergencia humanitaria compleja, por la privación múltiple y masiva de derechos —en zonas urbanas y rurales—, con afectaciones diferenciadas para mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas mayores”, entre otras, señala el escrito.

Las oenegés aseguraron que defenderán unas elecciones presidenciales libres, previstas para 2024, como una “solución del conflicto político que abra paso a la democracia” en el país, si bien remarcaron que para ello es necesario garantizar el voto en el extranjero, toda vez que haya más de siete millones de venezolanos en otras naciones, según estimaciones.

Le puede interesar: Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

En este sentido, las organizaciones pidieron también “el cese de la censura, la restitución de los medios de comunicación independientes que han sido arbitrariamente cerrados y la prohibición y el rechazo de todo tipo de discriminación, especialmente por razones políticas”.

“La sociedad venezolana sabrá encontrar las soluciones pacíficas y constitucionales para reconquistar la democracia, el estado de derecho, la igualdad de derechos, la justicia y la superación económica para salir de las circunstancias de necesidad, opresión e injusticia en las que vive”, añade el comunicado.

El pasado setiembre, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó a la inteligencia civil y militar de ese país de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado “desde el más alto nivel”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.