15 sept. 2025

Las obras de Notre Dame se reanudan con más medidas de seguridad

Las obras de consolidación de Notre Dame de París, que fueron suspendidas el 25 de julio por razones de seguridad, se reanudaron este lunes con nuevas medidas para los trabajadores, tras la polémica sobre los riesgos de contaminación por plomo.

Notre Dame.jpg

El incendio se registró el 15 de abril de este 2019.

Foto: EFE.

El prefecto de la región Ile-de-France, Michel Cadot, hizo una visita en la mañana de este lunes para constatar la instalación y el buen funcionamiento de los nuevos dispositivos dictados por la Inspección de Trabajo.

Una vez finalizada, explicó en un comunicado que había autorizado “la reanudación de las obras de la catedral de Notre Dame” con medios de descontaminación que garantizarán “la salud de los trabajadores”.

Está previsto que puedan trabajar hasta 40 personas cada día, que tendrán que pasar por una unidad de descontaminación con duchas y con una zona de control que marcará la separación entra la llamada zona “limpia” y la “sucia”, y donde habrá un registro de incidentes.

La catedral de Notre Dame fue construida hace 800 años en París, capital de Francia.

La catedral de Notre Dame fue construida hace 800 años en París, capital de Francia.

Foto: EFE.

Nota relacionada: Suspendidas las obras de Notre Dame por elevada concentración de plomo

Los que entren habrán de llevar una acreditación que les servirá para franquear un torno, se tendrán que desvestir y ponerse una ropa que se quitarán antes de volver a salir y que será limpiada cada día por una empresa especializada. El procedimiento durará una media hora.

Para evitar idas y venidas entre el interior y el exterior, se han instalado unos váteres, además de unos carteles con las reglas que deben respetar todos los que se encuentran en el área de las obras, que además tienen que haber recibido una formación sobre el riesgo de la contaminación por plomo.

La razón es que, cuando se produjo el incendio el pasado 15 de abril, ardieron también varios cientos de toneladas de plomo de la techumbre y se dispersaron en forma de partículas, no solo en el espacio ocupado por la catedral, sino en una amplia zona por todo el barrio circundante.

Se hicieron análisis que pusieron en evidencia la presencia de plomo en los alrededores, en lugares sensibles como colegios, lo que generó una controversia sobre si en un principio no se habían tomado las medidas de precaución necesarias para la población en general y los trabajadores de las obras en particular.

El incendio que devastó el lunes la Catedral de Notre-Dame en París motivó campañas de recolección de fondos en Estados Unidos.

El incendio que devastó el lunes la Catedral de Notre-Dame en París motivó campañas de recolección de fondos en Estados Unidos.

Foto: EFE

Nota relacionada: Deán de Notre Dame ve signos de milagros en lo que se salvó del incendio

El Ayuntamiento de París acabó contratando a una empresa que a comienzos de agosto inició una campaña de descontaminación de varios colegios. Además, la semana pasada se comenzaron a limpiar de plomo los alrededores de la catedral, acción que se va a prolongar hasta finales de agosto.

El rector de la catedral, Patrick Chauvet, destacó este lunes que la vuelta de la actividad “es un alivio muy grande” por la “inquietud” que le genera ver el andamiaje que ya estaba colocado cuando se produjo el incendio para una serie de reparaciones, y que “sigue amenazando con caer encima de las bóvedas” que no resultaron dañadas.

En declaraciones a la emisora France Info, Chauvet dijo que la reanudación de las obras constituye para él “un signo de esperanza” e hizo notar que harán falta todavía cuatro meses para desalojar los escombros, por lo que no se puede excluir que haya nuevos desperfectos en la estructura.

“Se podrá decir que se ha salvado la catedral a comienzos de 2020", subrayó.

Embed

Nota relacionada: Francia alerta sobre riesgo persistente de hundimiento en Notre Dame

Es el mismo mensaje que lanzó el Ministerio de Cultura y el propio Cadot, que recordó en declaraciones a Le Figaro que sigue vigente el decreto de peligro de derrumbe de la catedral.

“No estamos al abrigo de una tormenta muy violenta o de un temporal que debilite la estructura. Hay que ir rápido respetando los procedimientos de seguridad de los bienes y de las personas para empezar la reconstrucción propiamente dicha de Notre Dame”, señaló el prefecto.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.