21 jul. 2025

Las niñas asumen el liderazgo de las instituciones paraguayas en reclamo de una mayor paridad

Asunción, 11 oct (EFE).- Una niña asumió hoy como presidenta de Paraguay, mientras que otras compañeras tomaron de forma simbólica otras instituciones como el Congreso o la Cancillería en reclamo de sus derechos y de una mayor paridad entre hombres y mujeres en organismos públicos y privados, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña.

Varias niñas sostienen una reunión con el presidente paraguayo, Horacio Cartes (d), hoy, martes 11 de octubre de 2016. EFE

Varias niñas sostienen una reunión con el presidente paraguayo, Horacio Cartes (d), hoy, martes 11 de octubre de 2016. EFE

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, cedió temporalmente la jefatura del Estado a una niña y nombró a otras menores como ministras de su gabinete, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno.

Cartes dio la bienvenida a las “niñas ministras” y expresó su deseo de que “puedan crecer libres de violencia y en igualdad de oportunidades”, según publicó en su cuenta de Twitter.

Mientras, las Cámaras de senadores y diputados del Congreso paraguayo y varios ministerios estuvieron por unas horas al mando de niñas llegadas de diferentes puntos de Paraguay, en una iniciativa organizada por la ONG Plan International y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

La acción, llamada “Niñas al poder”, tiene los objetivos de hacer visibles los derechos de las niñas, lanzar un mensaje contra la discriminación que padecen, y pedir la igualdad de oportunidades y la paridad entre ambos sexos en las instituciones, según expresaron las propias niñas.

“Las mujeres solo tienen un 22 % de participación a nivel mundial en el Parlamento, y eso no es ni la mitad, ni un tercio, por eso pedimos que haya equidad de género”, declaró en una rueda de prensa Marcela, del departamento norteño de San Pedro, que hoy fue nombrada por Cartes como titular de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom).

Por su parte, Gloria, de 16 años y del departamento de Guairá (centro), se convirtió este martes en presidenta del Senado paraguayo, y explicó a Efe que su breve gestión pretende “demostrar que las mujeres también pueden liderar y ocupar espacios de poder”.

Tanto ella como su compañera Eliana, de 17 años, procedente del departamento de San Pedro (norte) y que asumió hoy temporalmente como senadora, opinaron que los problemas más preocupantes que enfrentan las niñas paraguayas hoy en día son “los embarazos y la falta de educación”.

Eliana lamentó que, en Paraguay, faltan “infraestructuras y capacitación para los docentes”, además de que “los niños tienen más acceso a la educación que las niñas”, lo que implica una “discriminación solo por ser niñas”.

Gloria pidió, por su parte, que haya “más capacitación, información y orientación, hacia las niñas, los padres y las escuelas” para prevenir los embarazos infantiles, en un país en el que un promedio de dos niñas de entre 10 y 14 años dan a luz cada día, en su mayoría fruto de abusos sexuales.

“Se está hablando más de prevenir embarazos, pero muchas veces en las instituciones, y si las niñas no tienen acceso a la educación, es imposible que reciban esa información”, dijo.

La campaña “Por ser niñas” de Plan International busca “erradicar la doble discriminación de la que son objeto las niñas, que no solo son discriminadas por ser menores de edad, sino también por su género”, afirmó en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno de Paraguay Mariella Greco, directora para Paraguay de Plan.

“Con este movimiento queremos demostrar que las niñas son capaces, tienen la inteligencia y la fuerza, y tenemos que abrirles paso y dar oportunidades para poder escribir una nueva historia mucho más esperanzadora. Las niñas pueden soñar otros sueños de los que los estereotipos de su alrededor vienen diciendo”, aseguró Greco.

Este martes se celebra por quinto año el Día Internacional de la Niña, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para 2030, y que entienden que el progreso de las niñas equivale al avance para lograr estos objetivos.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.