23 ago. 2025

Las mujeres inteligentes son las más infelices

Basados en que la ignorancia es la base de la felicidad, la teoría se aplica de manera perfecta a las mujeres con intelecto y capacidad de raciocinio más elevado, pues la profundidad de sus pensamientos las lleva incluso a ciertos grados de infelicidad.

Mujeres-inteligentes.jpg

El problema de las mujeres inteligentes es que todo lo analizan demasiado. | minutoya.com

Una universidad canadiense analizó los vínculos entre los grados depresivos y el cociente intelectual en mujeres adultas, informó el portal Glamour.com.

Los síntomas de tristeza y ansiedad social se vinculaban con la preocupación y la capacidad de procesar información y todo esto a la inteligencia.

El equipo liderado por el profesor Alexander Penney resolvió que las mujeres analizadas que presentaban mayores muestras de preocupación eran también las que sacaban mejores notas en las pruebas que medían su inteligencia.

Pero para comprender mejor, explicó que todo se resume a que la preocupación es una herramienta para la evolución de la especie y fundamental para la supervivencia.

Las personas más inteligentes generalmente buscan todo el tiempo soluciones a los problemas, ya sea uno real o algo que se les plantee, esto desarrolla constantemente el pensamiento crítico, un mecanismo fundamental para reclutaciones y líderes de grandes empresas.

El estudio determinó también que los más inteligentes tienden a tener más cargo de conciencia, gracias a la buena memoria que recuerda el pasado, y se cuestionan cómo hubiese sido actuar mejor.

Para Mihaly Csikszentmihalyi, quienes tienen un cociente intelectual más elevado suelen registrar también mayores signos de tristeza, puesto que los genios más destacados suelen ser también personas más sacrificadas y solitarias.

A esto le siguen la angustia, la frustración y hasta los propios reproches ante un error, puesto que la inteligencia no garantiza el éxito ante la toma de decisiones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.