25 nov. 2025

Las muertes semanales por Covid-19 caen a su cifra más baja en casi un año

El mundo registró 46.000 muertes por Covid-19 la semana pasada, la cifra más baja desde principios de noviembre de 2020 y un descenso del 9,6% respecto a los siete días anteriores, según las estadísticas facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Médicos luchan incansablemente contra el Covid en todo el Mundo.jpg

La OMS empieza su asamblea anual, intentando afianzar las lecciones que dejó la pandemia.

Foto:EFE

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó en rueda de prensa que la pandemia se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos 12 meses, aunque las cifras son todavía “inaceptables”.

Los contagios en el planeta también bajaron durante la semana pasada, un 7%, y fueron 2,8 millones, la cifra más baja desde principios de julio.

Tedros subrayó que todas las regiones en el mundo están experimentado un descenso de casos “excepto Europa, donde varios países están sufriendo nuevas olas de casos y fallecimientos”.

El máximo responsable de la OMS insistió en que sigue siendo preocupante el bajo nivel de vacunación contra el Covid-19 en muchas naciones en desarrollo, pues 56 de ellas no lograron el objetivo de administrar dosis a al menos un 3% de su población antes del fin de setiembre, como se había marcado el organismo internacional.

“Aún más países corren el riesgo de no conseguir la tasa del 40% a finales de año”, otra meta fijada por la OMS, subrayó un Tedros que volvió a pedir a los gobiernos y farmacéuticas “con control sobre el suministro global de vacunas” que donen dosis al programa Covax y otras iniciativas para la redistribución de estos productos.

El director general indicó que tres países del mundo ni siquiera han comenzado sus programas de vacunación contra la enfermedad: Burundi, Eritrea y Corea del Norte.

En el acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado oficialmente 238 millones de casos de Covid-19, de los que 4,8 millones fallecieron.

Se han administrado en el planeta 6.500 millones de vacunas, con lo que un 47% de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque en las economías más pobres ese porcentaje apenas llega al 2,5%.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.