08 jun. 2024

Las lluvias complican al MOPC para repuntar su baja ejecución en obras

La cartera debe ejecutar obras por USD 300 millones en el primer semestre, para hacer frente a la desaceleración económica. Hasta la fecha usó solo 11% de su presupuesto de USD 5,7 billones.

Las lluvias registradas en todo el país dificultan el avance de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y esta situación también está complicando para que la cartera pueda repuntar su bajo nivel de ejecución, según informaron a este diario empresarios del sector de la construcción.

La meta de la institución es llegar a una ejecución de USD 300 millones de su presupuesto en el primer semestre, para enfrentar la desaceleración económica, pero las inversiones de la cartera recién llegaron a G. 683.802 millones (USD 109 millones) hasta abril.

Recordemos que de los G. 5,7 billones de presupuesto que tiene el MOPC para este año, apenas tiene obligado G. 1 billón, lo que significa que la cartera recién desembolsó el 11% de su presupuesto total y tiene obligado el 19%. El viceministro Carlino Velázquez señaló ayer a este diario que la meta es repuntar estas cifras en los próximos meses.

“El mayor problema que tenemos es que no para de llover desde marzo. Si mejora el tiempo y se hacen todos los llamados previstos para el primer semestre, esto va a mejorar”, expresó el empresario Guillermo Mas, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa)

Asimismo, reiteró que otra situación que frena la ejecución son las protestas. “Hay varias protestas que tienen su trámite para definirlas, pero no son muchas”, insistió. Se le consultó si el número de protestas disminuirían con el cambio que realizó el ministro, Arnoldo Wiens, a su comité de evaluación y dijo: “Esperemos que sí”.

Otro tema que sigue pendiente es la reunión de los gremios del sector con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que en un comienzo se anunció para esta semana, pero aún no se concretó. “Nos informaron que el presidente quiere reunirse con nosotros y que agendaría una fecha, pero aún no sabemos cuándo”, indicó.

A su turno, el ingeniero José Luis Heisecke resaltó que tienen la seguridad de que el nivel de ejecución aumentará, por la cantidad de licitaciones que se están lanzando desde el MOPC, pero que esto está atado a las condiciones climáticas.

“Para aumentar la ejecución esperamos que las condiciones meteorológicas mejoren. Golpea mucho la crecida del río Paraguay, que tiene una crecida no esperada. Con la cantidad de lluvia que hay es imposible ejecutar las obras, pero estoy seguro que va a mejorar la ejecución presupuestaria”, reiteró.

En cuanto a las obras ya paralizadas, dijo que son de las zonas de Pilar, Alberdi, Asunción y Concepción.

Adjudicaciones por USD 248 millones. Vale señalar que desde agosto hasta la fecha, el MOPC adjudicó obras por USD 248 millones que están en etapa de inicio. Se trata de 18 proyectos, principalmente caminos vecinales (ver listado de adjudicaciones en infografía).

Embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.