08 sept. 2025

Las fotografías modernistas de Elton John se expondrán en la Tate Modern

Londres, 8 nov (EFE).- Alrededor de 200 fotografías modernistas captadas por la lente de más de 60 artistas, procedentes de la colección privada del músico británico Elton John, se exhibirán desde el próximo día 10 en la Tate Modern en Londres.

El cantante británico Elton John. EFE/Archivo

El cantante británico Elton John. EFE/Archivo

“The Radical Eye: Modernist Photography”, presentada hoy a los medios de comunicación, engloba en varias salas una de las mejores selecciones de instantáneas que datan desde comienzos de la década de los veinte hasta la de los cincuenta, y estará abierta al público hasta el próximo 7 de mayo.

En esas imágenes se contemplan temáticas diferentes desde naturalezas muertas, desnudos masculinos, retratos de músicos o personajes célebres, captadas todas ellas por la lente de algunos genios como Man Ray -del que se muestran 25 trabajos-, Dorothea Lange, André Kertéz o Bertenice Abbott.

Entre las obras, consideradas raras o “vintage” por los expertos, figuran algunas de las imágenes más icónicas de ese periodo histórico y, con ellas, el espectador puede repasar la historia de la fotografía modernista.

Las instantáneas han sido escogidas de entre las más de 8.000 imágenes que conforman la colección de Elton John, y reflejan cómo los artistas se servían en aquella época de las tecnologías para experimentar y transformar la realidad con sus lentes.

Frances Morris, la nueva directora de la Tate Modern, destacó hoy en la presentación a la prensa que las obras expuestas delimitan “un periodo en el que la fotografía empezaba a volverse activa” y tildó de “extraordinaria” la colección de John.

“Hemos decidido centrarnos en las fotos que datan a partir de comienzos de los años veinte en adelante, cuando había esa energía fantástica (...) cuando la fotografía era profundamente innovadora, muy internacional y rompía todas las reglas”, comentó.

Por su parte, Shoair Mavlian, una de las comisarias de la muestra, observó que “se trata de la primera exposición de fotografía moderna que se exhibe en la Tate que se centra exclusivamente en el periodo modernista”.

“Fue un momento trascendente en la historia de la fotografía, cuando esta comenzaba a separarse de la pintura y se transformaba para crear su propio lenguaje visual”, remarcó Mavlian.

Entre algunos de los retratos expuestos en la galería figuran personajes relevantes del mundo de la cultura del siglo pasado como la artista estadounidense Georgia O’Keeffe, a quien fotografió Alfred Stieglitz, o el del compositor Igor Stravinsky, de Edward Weston.

En una de las salas se proyecta además una grabación en la que el artista británico opina sobre aspectos de algunas de las obras, como los retratos que le hizo Irving Penn que, según él, “captan” toda su “excentricidad”.

También alude al “trauma” que transmite una de las fotos de Dorothea Lange, “Migrant Mother” (1936), y al de la pequeñísima “Underwater Swimmer”, del húngaro André Kertész (1917), una de sus obras preferidas.

El cantante y compositor británico, autor de grandes éxitos como “Your Song”, “Candle In The Wind” o “Rocket Man”, revela que “adora” vivir rodeado de su colección y confiesa su pasión por las imágenes “diminutas” al afirmar que la fotografía es el amor de su vida, “en términos artísticos”.

Otro de los platos fuertes de la muestra es el grupo de retratos de Man Ray que Elton John fue recopilando en los últimos 25 años, y que por primera vez se exhiben juntos, y en los que aparecen retratados personajes del surrealismo como Andre Breton y Max Ernst, Pablo Picasso, Henri Matisse y Dora Maar.

Las nuevas técnicas empleadas por los fotógrafos en el siglo XX para crear nuevas perspectivas también quedan patentes mediante otras fotos captadas por Alexandr Rodchenko o Margaret Bourke-White.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.