24 may. 2025

Las fallas que causaron el potente terremoto de Japón llevaban más de 3.000 años dormidas

El fuerte terremoto que golpeó Japón el pasado 1 de enero fue causado por el movimiento de un conjunto de fallas que llevaban dormidas entre 3.000 y 4.000 años, según un estudio geológico desarrollado a raíz del seísmo.

Japón.jpg

Un terremoto de 7,4 afectó a la prefectura de Ishikawa, situada en el centro de la isla de Honshu, Japón.

Fuente: AFP

El sismólogo Shinji Toda, de la Universidad de Tohoku, explicó en un simposio celebrado esta semana que el deslizamiento de un cinturón de fallas de 100 kilómetros ubicado bajo la península de Noto y el mar de Japón dio lugar al devastador temblor, que según el último balance oficial de hoy ha dejado 213 fallecidos y 52 desaparecidos.

A medida que avanzan los días se conocen más detalles del seísmo, que según la Autoridad de Información Geoespacial japonesa (GSI) ha elevado cuatro metros el noroeste de la mencionada península de Noto, epicentro del terremoto de magnitud 7,6.

Energía capaz de causar tales elevaciones del suelo debió acumularse a lo largo de entre 3.000 y 4.000 años, según argumentan en un informe Toda y el científico del Servicio Geológico de Estados Unidos y cofundador de la ‘startup’ Temblor Ross Stein.

Japón.jpg
Un rescatista con un perro busca personas desaparecidas en estructuras de edificios derrumbadas tras un terremoto en Wajima, Prefectura de Ishikawa, Japón

Foto: EFE

La subida de la superficie provocó además que la costa avanzase unos 200 metros hacia el mar. La localidad de Wajima, una de las más castigadas, es el punto que registra el mayor avance, alcanzando los 240 metros.

La Asociación de Geógrafos Japoneses confirmó que, con la expansión de la costa, la península de Noto se ha ampliado un total de 4,4 kilómetros cuadrados.

Los investigadores de la Universidad de Tohoku también llevaron a cabo un estudio de campo de las viviendas de los municipios de Nanao y Anamizu, situados en la damnificada península.

Japón terremoto.jpg

Bomberos buscan víctimas en el mercado incendiado de Asaichi bajo la nieve tras un poderoso terremoto que azotó la región de Wajima, Japón

Foto: EFE

Los resultados les permitieron ratificar que las construcciones alzadas antes de que se reforzaran los requisitos de resistencia a los terremotos en 1981 y 2000 habían demostrado ser vulnerables.

Japón es un país altamente preparado para este tipo de desastres, pero muchas de las estructuras y viviendas de las localidades de la zona del epicentro del terremoto, el vaciado Japón rural, son antiguas e incapaces de resistir a temblores de esta magnitud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.