19 jul. 2025

Las fallas que causaron el potente terremoto de Japón llevaban más de 3.000 años dormidas

El fuerte terremoto que golpeó Japón el pasado 1 de enero fue causado por el movimiento de un conjunto de fallas que llevaban dormidas entre 3.000 y 4.000 años, según un estudio geológico desarrollado a raíz del seísmo.

Japón.jpg

Un terremoto de 7,4 afectó a la prefectura de Ishikawa, situada en el centro de la isla de Honshu, Japón.

Fuente: AFP

El sismólogo Shinji Toda, de la Universidad de Tohoku, explicó en un simposio celebrado esta semana que el deslizamiento de un cinturón de fallas de 100 kilómetros ubicado bajo la península de Noto y el mar de Japón dio lugar al devastador temblor, que según el último balance oficial de hoy ha dejado 213 fallecidos y 52 desaparecidos.

A medida que avanzan los días se conocen más detalles del seísmo, que según la Autoridad de Información Geoespacial japonesa (GSI) ha elevado cuatro metros el noroeste de la mencionada península de Noto, epicentro del terremoto de magnitud 7,6.

Energía capaz de causar tales elevaciones del suelo debió acumularse a lo largo de entre 3.000 y 4.000 años, según argumentan en un informe Toda y el científico del Servicio Geológico de Estados Unidos y cofundador de la ‘startup’ Temblor Ross Stein.

Japón.jpg
Un rescatista con un perro busca personas desaparecidas en estructuras de edificios derrumbadas tras un terremoto en Wajima, Prefectura de Ishikawa, Japón

Foto: EFE

La subida de la superficie provocó además que la costa avanzase unos 200 metros hacia el mar. La localidad de Wajima, una de las más castigadas, es el punto que registra el mayor avance, alcanzando los 240 metros.

La Asociación de Geógrafos Japoneses confirmó que, con la expansión de la costa, la península de Noto se ha ampliado un total de 4,4 kilómetros cuadrados.

Los investigadores de la Universidad de Tohoku también llevaron a cabo un estudio de campo de las viviendas de los municipios de Nanao y Anamizu, situados en la damnificada península.

Japón terremoto.jpg

Bomberos buscan víctimas en el mercado incendiado de Asaichi bajo la nieve tras un poderoso terremoto que azotó la región de Wajima, Japón

Foto: EFE

Los resultados les permitieron ratificar que las construcciones alzadas antes de que se reforzaran los requisitos de resistencia a los terremotos en 1981 y 2000 habían demostrado ser vulnerables.

Japón es un país altamente preparado para este tipo de desastres, pero muchas de las estructuras y viviendas de las localidades de la zona del epicentro del terremoto, el vaciado Japón rural, son antiguas e incapaces de resistir a temblores de esta magnitud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.