04 oct. 2025

Las experiencias del bullying también trascienden a los lugares de trabajo

La propagación de información personal facilita el acoso a las personas. Esta forma de hostigamiento también se da en el ámbito laboral, donde la víctima es ridiculizada o intimidada para que renuncie.

asoco laboral y donde denunciar

Los casos de bullying no se vinculan solo con el ámbito escolar sino también con las oficinas de trabajo y otros círculos de personas.

Christian Alvarenga, de la organización protecciononline.com, advierte sobre los riesgos en la utilización de las redes sociales o internet para el hostigamiento que se puede dar en los ámbitos laborales.

Patricia Dos Santos, gerente de la consultora de Recursos Humanos Jobs, sostiene que el acoso laboral siempre existió, y que se puede identificar cuando una persona accede a un cargo donde tiene todas las condiciones para sentirse conforme, sin embargo al poco tiempo pide que se le busque otra ubicación.

También saltan varios casos cuando las consultoras realizan encuestas sobre el clima laboral. El acoso físico o moral en el trabajo también es conocido como mobbing (asediar, acosar, acorralar en grupo), según lo define Wikipedia, al igual que expertos locales.

Se trata de la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, desprecio o desánimo en el trabajador, ya que esta persona o grupo de personas reciben una violencia sicológica injustificada, a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera de la oficina o puesto.

Añade que el acoso puede producirse por parte de grupos sociales externos o de los propios compañeros de tarea, lo que es conocido como acoso horizontal o entre iguales.

Puede provenir de los subalternos (en sentido vertical ascendente), o de los superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing). Es aplicado por el o los agresores que sienten a la víctima o víctimas como una molestia o amenaza para sus intereses personales (ya sea la necesidad de extorsión, ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo, etc.).

De esta forma el sistemático hostigamiento tiene por finalidad la intimidación o perturbación para que la víctima abandone el trabajo.

RIESGOS. La organización Protecciononline.com, orienta sobre el uso seguro de internet y de las redes sociales.

Advierte que además de los casos de acoso o bullying existen otros riesgos como el grooming, que es una modalidad utilizada por los pedófilos, obteniendo fotografías de menores sin ropa o pornográficas, y el sexting, que es cuando un menor o joven comparte fotos suyas sin ropa tomadas con el celular.

La usurpación de identidad es otro riesgo y se crean cuentas a nombre de otras personas y usan sus datos e imágenes.

También se realiza el robo de identidad, principalmente para acceder a cuentas bancarias, a correos electrónicos y cuentas de redes sociales.