22 ago. 2025

Las escuelas de samba aceleran el ritmo del carnaval de Río

Las escuelas de samba de Río de Janeiro aceleraron esta madrugada el ritmo ya de por sí frenético del carnaval de Brasil, un país que desde el pasado viernes se entrega en cuerpo y alma a esta fiesta.

samba.jpg

Las escuelas de samba aceleran el ritmo del carnaval de Río. Foto: elcomercio.pe.

EFE


Los músicos y los bailarines fastuosamente disfrazados, las reinas del carnaval y las llamativas carrozas desfilaron por 720 metros de sambódromo en una nueva exhibición del que es considerado como el mayor espectáculo del mundo al aire libre.

Las escuelas de samba Beija-Flor de Nilópolis y Unidos da Tijuca, que reúnen el mayor número de galardones de la última década, volvieron a hacer alarde de su majestuosidad y derrocharon poderío durante su aparición.

También pasaron por el coliseo de la samba el grupo Viradouro, que rindió tributo a las raíces africanas de Brasil, y União da Ilha, que abordó la próxima celebración de los Juegos Olímpicos de Río.

El grupo Grande Río ensalzó la figura del “rey” Pelé, mientras que Mocidade rescató de la historia la locura de Don Quijote de la Mancha y la hizo protagonista del carnaval.

El frenesí despertado por las escuelas se alargó hasta el alba, cuando despertaron los “blocos”, las comparsas callejeras que arrastran a miles de personas a ritmo de “marchinhas”, las alegres canciones típicas del carnaval carioca que los brasileños se saben de memoria.

Entre tantas sinfonías nacionales se colaron letras con acento extranjero, como las que hoy entonó el grupo Sargento Pimenta, una banda que reinterpreta los temas clásicos de los Beatles con ritmos brasileños, como la samba o el axé.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Sargento Pimenta congregó a más de 100.000 personas en el parque Aterro do Flamengo, a orillas de la bahía de Guanabara, que, bajo un sol castigador, entonaron las letras de la banda inglesa ataviados con todo tipo de disfraces.

Los “blocos” ocuparon cada esquina de la capital carioca, seguidos por un séquito de juerguistas que desde primera hora comenzaron la parranda y resistieron el cansancio de los días anteriores.

La alegría, el sudor y la samba también dictaron el carnaval en Recife y Olinda, ciudades del estado de Pernambuco, una región en el noreste de Brasil que este año ha tenido que compaginar la fiesta con los cuidados para evitar la propagación del virus del Zika.

Olinda soltó sus tradicionales muñecos gigantes, que congregaron a decenas de miles de personas por la mañana en las calles estrechas, empinadas y empedradas de esta ciudad de arquitectura colonial.

Los muñecos gigantes, cargados a hombros por bailarines, representaban a cantantes y famosos, entre ellos el fallecido David Bowie, al que Sao Paulo le regalará mañana un nuevo homenaje en forma de “bloco”.

Más allá de la fiesta callejera, la noche dará paso a las otras seis “escolas” del Grupo Especial, la primera división de Río de Janeiro, que desplegarán el laborioso trabajo realizado durante todo el año.

La escuela Portela repasará la historia de la humanidad, Salgueiro interpretará el musical brasileño “Opera del malandro” y Sao Clemente hablará de payasos en tono de crítica y reflexión.

El gremio Vila Isabel, por su parte, rescatará el legado del fallecido Miguel Arraes, conocido líder de la izquierda en el estado de Pernambuco y abuelo del excandidato presidencial Eduardo Campos, quien murió en un fatídico accidente de avión durante la campaña electoral de 2014.

También desfilará por el imponente sambódromo la escuela Imperatriz Leopoldinense, que le dedicará su samba al sertanejo, una especie de country brasileño muy famosa en el país, mientras que Mangueira, la más popular de Río, entrará en la avenida con un homenaje a la cantante María Bethania.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.