Empresas de transporte que funcionan en la Terminal de Ómnibus de Asunción, utilizan el cobro de la tasa de embarque –de 2.800 guaraníes– para incrementar en forma ilegal sus precios, aplicando el tradicional “redondeo”. Así lo denunciaron en la víspera en este sitio, donde se registró una gran afluencia de gente, como es tradicional en Semana Santa.
“Nosotros siempre hemos pagado 60.000 guaraníes hasta Pedro Juan Caballero, pero ahora piden 65.000 guaraníes”, afirmó Juan de la Cruz Enciso, haciendo referencia a los costos de la empresa Cometa del Amambay.
Otra pasajera, Petrona Caballero de Meza, indicó que en la empresa Guaireña le pidieron 23.000 guaraníes por el boleto a Villarrica, cuando normalmente ella pagaba solo 20.000.
Arnulfo Sarabia dijo, por su lado, que anteriormente la empresa San Luis no le cobraba por sus dos hijos de 11 y 7 años, pero que ahora debía pagar pasaje entero “y encima recargado” para llegar al pueblo de Yuty (departamento de Caazapá).
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) estableció tarifas fijas de pasajes al interior, que en la práctica no se cumplen, según se pudo observar en la Terminal.
AVIVADAS. La empresa Rápido Caaguazú cobra 30.000 guaraníes por el viaje a Juan León Mallorquín, pero según Dinatrán debe percibir solo 27.000. “Nuestra Señora de la Encarnación” reclamaba 45.000 guaraníes por el boleto a la capital de Itapúa, cuando solo debe cobrar 20.000.
Rubén Quiñónez, coordinador de la Dinatrán en la Terminal de Ómnibus, señaló que “en general”, todas las empresas aumentan el costo de sus boletos por la vía del “redondeo”, a lo cual suman el referido canon por embarque, y que normalmente no se cobra debido a la escasa cantidad de pasajeros, indicó.
Aclaró que la resolución número 304/2004 autoriza a aumentar el 100% el costo de boletos para los servicios de primera clase y ejecutivos.
“Sin embargo, en algunos casos surge el dilema de establecer cuál servicio es de primera y cuál convencional porque casi todas las empresas dicen que sus unidades cuentan con comodidades que ameritan el precio que cobran”, expresó.
Quiñónez dijo que a la hora de habilitar los colectivos estos lucen impecables, pero que los deterioros posteriores no son debidamente atendidos “y ahí está la trampa de los empresarios”.
Policía sin datos
La Policía Caminera no maneja dato alguno con respecto a los casos de abuso en el cobro de pasajes por parte de algunas empresas del transporte público, pese a que habilitaron varias líneas telefónicas para la formulación de denuncias.
En los números 582-689 y 584-357 de esta institución policial derivaron nuestra llamada a la Gerencia y posteriormente al juzgado de faltas. El magistrado Marcial Maldonado nos dijo que no tenían nada al respecto y que de ello se encargaba la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán) ubicada en la Terminal de Ómnibus de Asunción.
La posibilidad de dialogar con algunos de sus inspectores fue imposible, puesto que en esa estación de buses carecen de oficina y más aún de un teléfono.
Similar respuesta se obtuvo en el cuartel de San Lorenzo, donde el inspector Andrés Benítez dijo que nadie denunció nada y que hasta ahora no pueden actuar de oficio para intervenir a las empresas en infracción.
PRECIOS DE PASAJES FIJADOS POR DINATRÁN
Ruta 1
De Asunción a:
Itá: G. 3.000
Yaguarón: G. 4.000
Paraguarí: G. 5.200
Carapeguá: G. 6.900
Roque González: G. 8.000
Quiindy: G. 11.500
Caapucú: G. 14.900
Villa Florida: G. 16.800
San Miguel: G. 18.700
San Juan Bautista: G. 20.600
San Ignacio: G. 24.100
San Patricio: G. 27.400
San Ramón: G. 29.300
Gral. Delgado: G. 30.700
San Rafael: G. 32.600
Cnel. Bogado: G. 34.000
Carmen del Paraná: G. 35.300
Encarnación: G. 39.400
Rutas 2 y 7
De Asunción a:
Itauguá: G. 2.300
Ypacaraí: G. 2.800
San Bernardino: G. 3.800
Caacupé: G. 4.200
Eusebio Ayala: G. 5.600
Itacurubí de la Cordillera: G. 6.800
Coronel Oviedo: G. 16.800
Caaguazú: G. 18.400
Juan M. Frutos: G. 21.100
J. Eulogio Estigarribia: G. 22.200
Torín: G. 23.900
Juan E. O’Leary: G. 25.800
Juan León Mallorquín: G. 27.000
Colonia Yguazú: G. 29.900
Empalmen Ruta 6: G. 30.900
Minga Guazú: G. 32.400
Ciudad del Este: G. 34.000
Presidente Franco: G. 34.500
Hernandarias: G. 34.900
Ruta 3
De Asunción a:
Emboscada: G. 3.800
Arroyos y Esteros: G. 6.700
25 de Diciembre: G. 14.800
San Estanislao: G. 19.000
Tacuara: G. 19.800
Cororó: G. 37.900
Yby Yaú: G. 44.900
Cruce Bella Vista: G. 61.700
Pedro Juan Caballero: G. 57.700
Ruta 8
De Asunción a:
Yataity: G. 17.100
Mbocayaty: 17.700
Villarrica: 18.400
Ramales
De Asunción a:
Concepción: G. 56.600
Loma Plata: G. 62.600
Neuland: G. 64.300
Filadelfia: G. 63.200
Escobar: G. 6.700
Sapucai: G. 7.800
Caballero: G. 8.900
Ybytymí: G. 12.900
Tebicuary: G. 15.300
Cnel. Martínez: G. 16.100
Félix Pérez Cardozo: G. 16.800
Villarrica: G. 18.100
Acahay: G. 11.500
La Colmena: G. 14.400
Ybycuí: G. 13.300
Observación: El costo de pasaje de corta distancia o entre municipios aledaños es el mismo que rige en Asunción: G. 2.000. Los precios de viajes al exterior no sufrirán variación. Durante la Semana Santa regirá el horario libre pero no se podrá aumentar la cantidad de unidades en servicio.
Fuente: Dirección Nacional de Transporte