08 sept. 2025

Las dos Coreas preparan una reunión de alto nivel para el 1 de junio

Las dos Coreas preparan una reunión de alto nivel para el 1 de junio con el fin de impulsar el acercamiento después de que la cumbre celebrada entre los líderes de ambos países el pasado fin de semana haya reavivado los contactos diplomáticos.

efe.jpg

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (d), conversa con el líder del Norte, Kim Jong-un (i). Foto: EFE

EFE

El encuentro, en la frontera, se centrará en empezar a implementar lo acordado por los dos países, técnicamente aún en guerra, en su declaración conjunta rubricada el pasado 27 de abril, detalló este lunes a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación.

Los dos países acordaron en ese documento trabajar para mejorar relaciones y establecer la paz y la “total desnuclearización” de la península coreana.

Sin embargo el acercamiento atravesó un bache a mediados de mayo, cuando Pyongyang canceló súbitamente una reunión de alto nivel y condenó unas maniobras conjuntas aéreas realizadas por EEUU y Corea del Sur.

Los contactos se han recuperado ahora a raíz de la reunión mantenida por sorpresa el pasado sábado entre el presidente sureño, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en lo que ha supuesto el segundo encuentro de ambos tras la cumbre del 27 de abril.

El encuentro del sábado ha servido además para volver a encarrilar la celebración de la cumbre entre Kim y el presidente de EEUU, Donald Trump, después de que después de que el mandatario estadounidense la cancelara el pasado jueves por considerar demasiado agresiva la actitud de Pyongyang.

Entre los posibles temas a tratar en la reunión de alto nivel del viernes estaría la celebración de un encuentro de familias coreanas separadas por la guerra previsto para el 15 de agosto.

Aún así, ambos países se encuentran aún preparando las listas sobre la composición de las respectivas delegaciones para el encuentro del 1 de junio.


Más contenido de esta sección
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.