29 oct. 2025

Las dos Coreas intercambian fuego de advertencia en frontera del mar Amarillo

Las dos Coreas intercambiaron hoy disparos de advertencia en su frontera marítima occidental acusándose mutuamente de vulnerarla, según informaron los ejércitos de ambos países, en una nueva muestra de la creciente tensión en la península.

Intercambio entre Coreas.jpg

Corea del Norte lanzó los 10 cohetes desde la fronteriza provincia de Hwanghae del Sur, según Corea del Sur.

Foto: EFE.

“Hoy (lunes 24 de octubre) en torno a las 3.42 (18.42 GMT del domingo), un mercante norcoreano invadió la Línea Límite Norte (que marca la frontera marítima occidental intercoreana) a unos 27 kilómetros al noreste de la isla de Baengnyeong en el mar del Oeste (nombre que recibe el mar Amarillo en las dos Coreas) y el ejército surcoreano tomó medidas para su evacuación mediante mensajes y fuego de emergencia”, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) sureño.

Poco después Corea del Norte argumentó que la patrulla de advertencia surcoreana violó a su vez la divisoria y disparó “10 proyectiles de lanzacohetes múltiple hacia las aguas territoriales donde se detectó movimiento enemigo, a las 5.15 (20.15 GMT del domingo)”, detalló a su vez un portavoz del Estado Mayor norteño en un mensaje difundido por la agencia KCNA.

Según el texto, la embarcación “traspasó la Línea Límite Norte (LLN) bajo control del Ejército Popular de Corea entre 2,5 y 5 kilómetros en aguas a unos 20 kilómetros de Baengnyeong en torno a las 3.50 (18.50 GMT del domingo)”.

Nota relacionada: Corea del Norte dispara otros dos misiles al mar de Japón

Trazada por el Comando de la ONU, liderado por EEUU, al término de la Guerra de Corea en 1953, la LLN no es reconocida por Pionyang y ha sido escenario de combates que han dejado muertos en ambos bandos en 1999, 2002, 2009 y 2010.

El ejército surcoreano dijo que Corea del Norte lanzó los 10 cohetes desde la fronteriza provincia de Hwanghae del Sur y que los proyectiles cayeron en áreas marítimas junto a la LLN que ambos países delimitaron en un acuerdo militar firmado en 2018 en el que se comprometían a evitar maniobras ni ejercicios con fuego real en dichas zonas.

Por ello, Seúl insistió en que los lanzamientos de hoy, al igual que la rondas de artillería que Pionyang ha disparado la semana pasada, suponen una violación de dicho acuerdo y pidió a las tropas norteñas que “cesen de inmediato las repetidas provocaciones y argumentos hostiles, ya que son actos que dañan la paz y la estabilidad”.

La tensión en la región está alcanzando cotas similares a las de 2017 a raíz del reciente incremento en la frecuencia de los lanzamientos de proyectiles por parte norcoreana, los ensayos con los que Seúl y Washington están replicando, y la posibilidad de un nuevo test atómico, ya que los satélites indican que Pionyang lleva meses listo para realizar uno.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).