Economía
Las compras públicas casi se triplicaron en últimos 12 años
La organización Desarrollo en Democracia (Dende) dio a conocer un nuevo informe elaborado por su unidad denominada Observatorio del Gasto Público. En esta ocasión, el reporte analiza las adquisiciones que realiza el Estado paraguayo, considerando su importancia en el funcionamiento del aparato público.
De acuerdo con el documento, las compras públicas casi se han triplicado en los últimos 12 años, pasando de los G. 3,94 billones (USD 565 millones) en 2010 a los G. 10,32 billones (USD 1.478 millones) al cierre del 2022. En términos porcentuales, la variación fue del 161,5% (ver la infografía).
El reporte indica que el gasto hecho por las entidades que componen el Legislativo aumentó en un 32%; en el Ejecutivo se incrementó en 164%; y en el Judicial varió en un 153%.
El mayor gasto se ha canalizado hacia las adquisiciones de bienes y servicios por parte de los organismos de la Administración Central. En ese sentido, se puede apreciar que el Ejecutivo representa la mayor parte, aunque este hecho se justifica por la función de las instituciones que forman parte de ella.
Según detalla el documento, si se tiene en cuenta solamente la participación de cada poder del Estado, el Ejecutivo es responsable del 93,4% de todas las compras hechas solo en el año 2022, en tanto que el Legislativo, Judicial y otras entidades independientes representan el 6,6% restante.
¿Progreso? Dende reflexiona sobre el enorme crecimiento de las compras públicas y la calidad de los servicios que presta el Estado paraguayo, recordando que las contrataciones son un componente fundamental para que el Estado pueda proveer bienes y servicios a la ciudadanía, así como también para operativizar su gestión.
“Tras la revisión de estos datos surge la pregunta de si las compras públicas en Paraguay realmente responden a las necesidades del funcionamiento del Estado o si habría algo más? (sic)”.
Para la organización, “el aumento en el volumen de las compras no se ha traducido, en la mayoría de los casos, en mejores servicios por parte del aparato estatal”.
En ediciones anteriores, Dende había analizado el crecimiento del gasto público. De acuerdo con estos reportes, la ejecución de recursos estatales se quintuplicó en los últimos 20 años; mientras que el número de entidades registró un crecimiento del 60% en el mismo periodo.
Pese a este colosal incremento, siempre según esta organización, la calidad del gasto que realiza el Estado no ha mejorado ni se ha traducido en mayor bienestar para la ciudadanía.
Dejá tu comentario