02 may. 2025

“Las claques quieren copar todo y volver a la dictadura”, dijo Kattya

La diputada Kattya González refirió que se concretaron acuerdos que tienen vinculación político- judicial tanto en el Jurado como en la Corte Suprema de Justicia e instó a frenar estos acuerdos.

La diputada de la oposición Kattya González lamentó que la Justicia siga siendo esclava de la clase política.

“No es novedad. La Justicia es esclava de la clase política”, precisó la diputada del PEN y candidata a senadora.

Mencionó que en la última semana se anunciaron y concretaron acuerdos que tienen vinculación político–judicial tanto en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) como en la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, se refirió a la designación de César Diesel como presidente de la Corte Suprema de Justicia y de Jorge Bogarín, como titular del JEM, quien serían aliados de Horacio Cartes.

“Acá no se trata solo de Diesel electo como presidente sino de cómo se gestó y en qué términos el acuerdo del Jurado y de la Corte Suprema de Justicia con sus respectivas mesas directivas”, manifestó.

Sostuvo que las claques políticas quieren “copar todo y volver a la dictadura económica y política de un grupo de sinvergüenzas”.

“Debemos estar más que nunca atentos a estas jugadas y frenar a los cómplices de la soberanía de la corrupción e impunidad”, subrayó la legisladora.

Ante la consulta de si el ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, buscará defenderse ante un eventual pedido de extradición de Estados Unidos mediante una Corte que juzgue a su favor, la legisladora respondió que es “indudable que de que Cartes usará todas las armas que estén a su alcance para evitar una eventual extradición”.

“Si debe comprar o sobornar jueces, fiscales, Jurado de Enjuiciamiento, ministros, legisladores, no duden de que lo hará”, resaltó.

Advirtió que “por eso no se puede dejar pasar ni avanzar con los eventos que se van sucediendo”.

La cúpula del JEM quedó conformada con la presidencia del miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín, acompañado en las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente, por el diputado Rodrigo Blanco y Óscar Paciello (representante del Consejo de la Magistratura).

Además, renunciaron los representantes de la Cámara Alta, los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta. De manera sorpresiva se realizó una sesión el jueves para reelegir a Bogarín, del cartismo, como titular del Jurado de Enjuiciamiento.

“Es una vergüenza que integrantes de la oposición se presten al juego perverso y si no existe tal esquema denunciado que salgan a aclarar, pues son cómplices del daño institucional que ocasionan”, expresó la diputada opositora.

Cuando se conoció la reelección de Bogarín en el JEM, la diputada calificó como lamentable el hecho e indicó que refleja una práctica institucional que realmente está cargada de acuerdos espurios, de cuestiones que no priorizan los intereses generales, aparentemente no se aprendió absolutamente nada de la época de González Daher”.

“Nosotros vamos a estar siguiendo el caso porque nos parece realmente grave que este tipo de prácticas continúen vigentes, que sigamos normalizando lo que no es normal”, aseveró la diputada.

Cabe recordar que el viernes, con un total de cinco votos de sus pares, el ministro César Diesel fue electo como nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia.

Eugenio Jiménez Rolón quedó detrás con 3 votos. Diesel reemplaza al cuestionado Antonio Fretes, quien fue vinculado a Kassem Mohamad Hijazi, extraditado a Estados Unidos para ser procesado por lavado de dinero.

En la ocasión, también fueron electos como nueva vicepresidenta primera la cuestionada María Carolina Llanes y como vicepresidente segundo Eugenio Jiménez Rolón. Cabe señalar que Jiménez Rolón resaltó que no se postuló al cargo de vicepresidente, pero de igual manera le obligan a formar parte de la cúpula.

“Los colorados harán caso omiso a sanción”

El periódico londinense The Economist se hizo eco de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

La publicación periodística destaca que el Partido Colorado hará caso omiso a las sanciones y sostiene que la corrupción en nuestro país no es un dato nuevo como sí lo es la magnitud de la reacción del gobierno norteamericano.

Asegura que es poco probable que las sanciones de Washington perjudiquen a los colorados y que los ciudadanos tienen otras prioridades apremiantes ya que uno de cada cuatro habitantes vive en la pobreza. “Desesperados, los ciudadanos se ven obligados a confiar en el abrazo del Partido Colorado”, esgrime el artículo.

También refiere que Santiago Peña es quien podría ganar las elecciones del 30 de abril.

Menciona a que las bandas de narcotraficantes, así como Hezbollah y otros grupos, utilizan cada vez más el país “como punto de partida”.