09 nov. 2025

Las cineastas dedicarán sus abanicos en los Goya de Sevilla a #NiUnaMenos

Las mujeres cineastas españolas agrupadas en CIMA volverán a repartir sus abanicos reivindicativos en la gala de los Premios Goya del cine español, que este año se celebran en Sevilla, España, con el lema #NiUnaMenos en apoyo al compromiso contra los asesinatos machistas.

PremioGoya. NiunaMenos.jpg

La actriz Penélope Cruz a su llegada en la ceremonia de entrega de la 32 Edición de los Premios Goya 2018 con el abanico #MásMujeres.

Foto: peopledotcom

“Conscientes de la importancia que el cine y el audiovisual tienen para derribar estereotipos nefastos y peligrosos, seguimos reclamando #MásMujeres (el lema de los abanicos que se repartieron el año pasado) en el cine y en el audiovisual que acaben con los estereotipos machistas de esta sociedad”, apunta en una nota remitida a Efe la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Así, las mujeres del cine español repartirán sus abanicos rojos “invitando a todo el cine español a combatir la violencia machista y las mentiras que la alientan”.

La Asociación, que cita datos de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género, detalla que los crímenes machistas superan en España las 1.000 muertes desde que existen registros (976 entre el 1 de enero de 2003 y el 2016; otras 147 entre 2016 y finales de 2018, y ocho más este año).

El lema de los abanicos de los Premios Goya del año pasado fue #MásMujeres

El lema de los abanicos de los Premios Goya del año pasado fue #MásMujeres

Foto:.jornada.com.mx

“Ante la angustiosa realidad de las mujeres asesinadas por violencia machista y frente a la campaña de mentiras irresponsables y temerarias que no dejan de difundirse en los últimos tiempos, CIMA se une a la denuncia de esta alarmante situación y a la exigencia de una inmediata solución”, declara el documento.

Por ello, CIMA reclama "#MásMujeres que transformen la sociedad, y #MásMujeres que aporten al mundo que compartimos la necesaria mirada femenina”.

Igualmente, denuncian que la situación de las mujeres en el audiovisual también registra cifras claramente mejorables: En 2018 se estrenaron 187 películas españolas, de las que solo 36 tuvieron una mujer en dirección (el 20%).

No obstante, CIMA destaca que, a pesar de la desigualdad, tres de los cuatro nominados a Mejor Dirección Novel son mujeres: Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola; Celia Rico, por Viaje al cuarto de una madre, y Andrea Jaurrieta, por Ana de día.

Más contenido de esta sección
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.