16 nov. 2025

Las “app” de salud ponen en riesgo millones de datos personales, según estudio

Las aplicaciones de salud para celulares ponen en riesgo los datos personales de millones de usuarios, según un estudio europeo que analizó en profundidad las veinte “app” Android de salud más utilizadas.

app.jpg

Las aplicaciones son un riesgo por la cantidad de datos que requiere. Foto: okdiario.com

EFE.

El estudio, que se inició en 2016, detectó que el 80% de las aplicaciones de salud más populares disponibles para Android no cumplen con muchos de los estándares para evitar el uso y la divulgación de datos sensibles de los usuarios.

En el trabajo participaron investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (España) y de la Universidad del Pireo (Grecia).

Según informó la URV, los investigadores seleccionaron aplicaciones que tenían de 100.000 a 10 millones de descargas cada una y para analizar su funcionamiento interceptaron, almacenaron y monitorizaron los datos privados de los usuarios, como problemas de salud, enfermedades o agendas médicas.

Los expertos analizaron las comunicaciones de las aplicaciones, cómo almacenaban la información o qué permisos requerían para poder funcionar, así como la manera en que se administraban los datos.

Según la universidad española, los resultados demostraron que solo un 20% de las aplicaciones almacena los datos en los teléfonos inteligentes de los usuarios, y una de cada dos solicitaba y administraba las contraseñas de inicio de sesión sin utilizar una conexión segura.

Los investigadores también detectaron que un 50% de las aplicaciones compartía con terceros datos personales, tanto de texto como multimedia, como imágenes de rayos X, por ejemplo.

Además, más de la mitad transmitieron datos de salud de los usuarios a través de enlaces HTTP, lo que conlleva, según la URV, que cualquier persona que tenga acceso pueda disponer de estos datos.

De las aplicaciones sometidas a estudio, un 20% no transmitía al usuario ninguna política de privacidad o el contenido no estaba disponible en inglés, el idioma de la aplicación.

Otros pedían acceso a la geolocalización, micrófonos, cámara, lista de contactos, tarjeta de almacenamiento externo o Bluetooth de los usuarios, aunque esos datos no hacían falta para el buen funcionamiento de la aplicación.

Los investigadores comunicaron a las empresas desarrolladoras de las aplicaciones todos los problemas de seguridad detectados y pasado un tiempo, volvieron a evaluarlas con los mismos parámetros que en el estudio inicial.

Aunque detectaron que algunas de las carencias se habían resuelto -como transferencias de datos de salud inseguras o la posibilidad de identificar a los usuarios debido a transferencias de datos inseguras a terceros-, otros problemas, como las filtraciones de datos de uso de la aplicación, no se habían corregido.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.