04 nov. 2025

Las 10 características únicas que tendrá el superviaducto

Este viernes, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inaugurará las obras conocidas como el “superviaducto”, que incluye las autopistas Silvio Pettirossi y Madame Lynch. La obra se inició hace 12 meses. Te mostramos algunos detalles que tendrá esta estructura.

rotonda.jpg

Foto: MOPC.

1- Túnel. El túnel tendrá 420 metros de largo, de los cuales 120 serán techados. En ambas direcciones tendrá dos carriles. El ancho será de 22 metros.

2- Rotondas. Las rotondas tendrán 65 metros de diámetro y todos los giros a la izquierda estarán garantizados para quienes se dirijan a todas las direcciones.

Embed

3 - Viaducto. 4.420 metros de largo y 22 metros de ancho facilitarán el acceso de aquellos que viajan de Luque hasta Asunción y desde Asunción a Luque.

4 - LED. Esta será la primera obra pública del Paraguay que cuente con sistema de iluminación LED.

Embed

5 - Plazo. Por primera vez una obra emprendida por el MOPC culmina en la fecha y plazo estimado.

6 - Costo fijo. El sistema “llave en mano”, permite que el costo inicial de 124.000 millones de guaraníes se mantenga.

7 - Mano de obra. Unas 400 personas trabajaron de manera directa en esta obra. A estas se le agregan empresas contratistas. Las empresas son todas paraguayas.

Embed

8 - 24 horas. Por primer vez, una obra tuvo obreros trabajando durante las 24 horas.

9 - Ahorro de tiempo. El cruce Luque - Asunción, que demoraba en promedio 120 minutos, se hará ahora en solo 10 segundos.

Embed

10 - Circulación. Estudios del MOPC señalan que, a diario, unos 65.000 vehículos circulan por la zona. En dirección Luque – Asunción, Asunción – Luque, 25.000 al día. Sobre Madame Lynch, unos 40.000 rodados por día.

El ingeniero René Peralbo, jefe del Departamento de Ejecución del MOPC, destacó que esta estructura tiene características únicas en cuanto a tecnología.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.