13 oct. 2025

Largarde: aumentan los riesgos sobre la durabilidad de la recuperación

Fráncfort (Alemania), 5 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió hoy de que “la recuperación es demasiado lenta, demasiado frágil y que aumentan los riesgos sobre su durabilidad”.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

En un discurso en Fráncfort, Lagarde matizó que la “buena noticia es que continua la recuperación, tenemos crecimiento, no estamos en crisis”.

“Hemos progresado mucho desde la gran crisis financiera pero como el crecimiento ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo, mucha gente simplemente no lo nota”, añadió Lagarde al presentar en Fráncfort los principales asuntos que discutirán los líderes políticos en la próxima reunión de primavera del FMI en Washington.

En el acto, organizado por el Center for Financial Studies de la Universidad Goethe, también participa el presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann.

“Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor pero para ello se debe continuar con las políticas y la combinación de políticas debe ser más potente”, apostilló Lagarde.

“Estamos en alerta, no en alarma. Se ha producido una pérdida de velocidad del crecimiento. De cualquier forma, si los políticos pueden afrontar los retos y actuar de forma conjunta, los efectos positivos y la confianza global -y la economía global- serán sustanciales”, según la directora gerente del FMI.

Lagarde ha recordado que las perspectivas globales se han debilitado más en los últimos seis meses por la ralentización de China, la caída de los precios de las materias primas y las perspectivas de restricción financiera para muchos países.

Las economías emergentes lideraron la recuperación y se esperaba que las avanzadas recogerían el testigo, pero esto no se ha producido, de hecho, en muchos casos la recuperación es más moderada de lo anticipado.

“En Estados Unidos el crecimiento es plano en parte debido a la fortaleza del dólar; en la zona del euro, las bajas inversiones, el elevado desempleo y los balances débiles pesan sobre el crecimiento; en Japón, la inflación y el crecimiento son más débiles de lo esperado”, dijo Lagarde.

China crece menos, la recesión en Brasil y Rusia es mayor de lo esperado y la situación es similar en Oriente Medio, que sufre los efectos de la caída el precio del petróleo.

La situación de India es mejor “con fuerte crecimiento y aumento de los ingresos reales”, según Lagarde.

Consideró que las medidas de expansión monetaria del Banco Central Europeo (BCE) han contribuido a mejorar la confianza económica.

Pero advirtió del peligro de ser complacientes y de no tomar una acción decisiva para afrontar los problemas y riesgos que persisten.

Lagarde hizo hincapié en que cada país necesita “diferentes acciones” pero, en términos generales, todos necesitan reformas estructurales, políticas fiscales orientadas al crecimiento y una política monetaria expansiva, que por sí sola no “puede ser el alfa y omega de la recuperación”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.