05 ago. 2025

Larga lista de ferrys siniestrados se amplía con el “Norman Atlantic”

El incendio sin víctimas del ferry italiano “Norman Atlantic”, ocurrido este domingo en aguas griegas, es por ahora el último de una lista en la que se contabiliza un gran número de muertos y heridos.

norman-atlantic-2.jpg

La larga lista de ferrys siniestrados se amplía con el “Norman Atlantic”. Foto: www.independent.co.uk

EFE

El accidente más grave del que se tiene constancia ocurrió el 26 de septiembre de 1954 cuando 1.172 personas murieron al hundirse el el ferry japonés “Toya Maru” en el estrecho de Tsugaru (mar del Japón).

El último costó la vida a al menos 304 personas, la mayoría estudiantes, el pasado 16 de abril tras hundirse el ferry surcoreanao Sewol por un cambio de dirección brusco.

La siguiente es una relación con los mayores accidentes de ferry ocurridos en los últimos 60 años:

- 26 septiembre 1954.- 1.172 personas perecen en el hundimiento del ferry japonés “Toya Maru” en el estrecho de Tsugaru en Japón.

- 14 agosto 1985.- Mueren 161 personas, tras el naufragio de un ferry en un río del noreste de China.

- 20 abril 1986.- Fallecen 200 personas, en un naufragio en un río de Bangladesh.

6 julio 1987.- Mueren 390 personas, al naufragar un ferry zaireño en el río Luapula, cerca de Zambia.

- 7 abril 1990.- Al menos 208 muertos en el incendio -al parecer intencionado- del ferry danés “Scandinavian Star”, en el mar del Norte.

8 marzo 1992.- Perecen 130 personas al chocar el ferry tailandés “Nava Pratship” y un petrolero cerca del Golfo de Tailandia.

- 28 marzo 1993.- Fallecen 150 personas al hundirse un ferry en el río Ganges en Bihar en India.

- 10 octubre 1993.- Mueren 281 personas al naufragar un ferry surcoreano frente a la costa occidental de Corea del Sur.

29 abril 1994.- Mueren 274 personas al hundirse un “ferry” en el puerto de Mombasa (Kenia).

20 agosto 1994.- Desaparecen al menos 350 personas al naufragar un ferry en el río Meghna, en Bangladesh.

11 diciembre 1999.- Fallecen 125 personas al hundirse un ferry en Bangladesh, cuando navegaba por el río Meghna.

22 junio 2000.- Fallecen 140 personas al hundirse un ferry en el río Yangtzé, en China.

30 diciembre 2006.- Alrededor de 400 muertos en el naufragio del ferry “Senopati Nusantara” en Java Central (Indonesia).

- 22 de febrero de 2007.- Desaparecen 120 personas en el incendio de un ferry en Indonesia.

- 29 julio 2010.- Mueren al menos 140 personas al naufragar un ferry en el río Kasal,en República Democrática del Congo.

18 julio 2012.- 78 personas mueren en el naufragio del ferry “Mv Kalama” en la costa de Zanzíbar.

16 agosto 2013.- Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros “MV Saint Thomas Aquinas” contra el carguero “MV Sulpicio Express” en las costas de Cebú, en Filipinas.

16 abril 2014.-Al menos 304 muertos en Corea del Sur tras hundirse el ferry surcoreanao “Sewol”.

Más contenido de esta sección
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).