16 jun. 2024

Lanzan la cuarta edición de la feria de descuentos Hot Sale

28044892

Evento. El lanzamiento se hizo en la sede del MIC.

gentileza

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio a través de su Viceministerio de Mipymes, anunció el desarrollo de la cuarta edición del Hot Sale Paraguay. Se trata de la mayor campaña de ventas online del país, que en esta edición reunirá a más de 70 tiendas. Esta se desarrollará del 3 al 5 de junio, con una meta de facturación de USD 2 millones.

El lanzamiento del evento se realizó ayer las instalaciones del MIC y contó con la presencia de la ministra en ejercicio, Lorena Méndez, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, así como de Andrés Veirano y Manoella Talavera de la Capace.

El objetivo de esta campaña es impulsar el comercio electrónico, ofreciendo a los consumidores descuentos especiales. El evento busca otorgar a las tiendas participantes mayor exposición en el mercado, visitas de nuevos clientes y un incremento en ventas.

Desde la organización del evento indicaron que la meta de esta nueva edición es llegar a los USD 2 millones de facturaciones, a través de las tiendas online.

Asimismo, indicaron que la edición anterior se llegó a un monto de USD 1,8 millones, con un aumento del 190% de ventas diarias regulares.

“Nosotros somos un nexo para apoyar, desarrollar, estimular y dar a conocer lo que es el ecommerce, lo que es su potencial y de cómo se está trabajando en el país”, dijo Andrés Veirano, titular de Capace.

Las ventas online se volvieron muy usuales sobre todo en el segmento joven.

La Cifra 2 millones de dólares es el objetivo de facturación para la cuarta edición de la campaña de ventas online Hot Sale.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.
Un comparativo entre informe internacional y datos locales muestran que ingresos laborales (en promedio) de gran parte del universo de trabajadores del país no cubren necesidades básicas.
Los desafíos para formalizar, acceder a créditos y ganar competitividad entre las mipymes son analizados por el referente del sector, quien pide menos burocracia.
De enero a mayo, el Tesoro ya transfirió en concepto de subsidios al transporte la suma de USD 18 millones, lo que equivale a un aumento del 38% comparado con el mismo periodo del 2023.