14 ago. 2025

Lanzan campaña de concienciación sobre enfermedades poco frecuentes

El Hospital de Clínicas lanzó este jueves una campaña de concienciación sobre las enfermedades consideradas como poco frecuentes. Desde el nosocomio reiteraron la necesidad de ampliar el presupuesto para tratar este tipo de padecimientos.

enfermedades lisosomales.png

El Hospital de Clínicas lanzó una campaña de concienciación sobre las enfermedades poco frecuentes.

NoticiasPy

La campaña de concienciación fue lanzada por el Hospital de Clínicas, a una semana del Día Mundial de Enfermedades Raras, que se recuerda el último día de cada mes de febrero.

La enfermedad de Gaucher, Fabry, Pompe y Mucopolisacaridosis, entre otros, forman parte de este tipo de padecimientos.

Lea más: Buscan mejor calidad de vida para quienes padecen enfermedades raras

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubbi, expresó a NoticiasPy que el presupuesto de salud resulta escaso para las enfermedades comunes y aún peor para las poco frecuentes, las cuales aparecen en uno de cada 10.000 pacientes.

“El presupuesto es siempre cruel con nuestra realidad social, nosotros tenemos muchas obligaciones con la ciudadanía. Tenemos medicamentos que tienen altísimos costos y muchas veces no podemos disponer de ellos”, manifestó el médico.

De la misma manera, explicó que el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes se realiza en el Hospital de Clínicas gracias a las donaciones que reciben del extranjero desde hace más de 15 años.

Le puede interesar:¿Qué son las enfermedades lisosomales?

En ese sentido, dijo que Clínicas es el único lugar en el que se siguen tratando dichas enfermedades, calificadas como poco comunes. Para el efecto, el nosocomio habilitará un área exclusiva para atender este tipo de dolencias.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que existen 7.000 enfermedades consideradas raras, las cuales afectan al 7% de la población mundial.

En Paraguay existen cerca de 60 personas que padecen dichas enfermedades. Actualmente el país cuenta con un Programa de Atención Integral a Personas con enfermedades lisosomales, creado por la Ley 4305/2011 a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.