La iniciativa selecciona un total de 85 lugares que la ciudad ofrece a residentes y visitantes, que pueden ser cafeterías, restaurantes, bares y discotecas; museos, centros culturales y comerciales, así como parques, plazas, terrazas y miradores.
El mapa tendrá también una versión impresa, en castellano e inglés, a ser distribuida de manera gratuita durante el mes de setiembre en los diferentes puntos turísticos de la ciudad, así como en alojamientos, hoteles y hostales.
El lanzamiento en su versión digital estuvo a cargo de los responsables del proyecto, Nicolás Prono y Belén Vera.
Prono mencionó que el mapa permitirá tener una experiencia asuncena, y servirá para los Juegos Odesur #ASU2022, previsto para octubre próximo. “Entendemos que Asunción será una vitrina importantísima (durante la competencia sudamericana) y un grupo de jóvenes queremos ofrecer una experiencia diferente en la web y en un documento impreso, que se presentará muy pronto”, refirió.
Los aliados del proyecto son: la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), de Cultura (SNC) y de Juventud (SNJ) del Gobierno Central; las Direcciones de Cultura, Turismo, Centro Histórico y Juventud de Asunción, así como su Junta Municipal; además del Centro Cultural El Cabildo, la Alianza Francesa y la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional.